Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (87kB) | Preview |
Garcia Aranda, Cesar and Molina Garcia, Agustin and Gonzalez San Martin, M. Blanca (2010). Diseño de una metodología para la gestión sostenible de los recursos en áreas marinas protegidas. In: "XIV International Congress on Project Engineering", 30/06/2011 - 02/07/2011, Madrid, España.
Title: | Diseño de una metodología para la gestión sostenible de los recursos en áreas marinas protegidas |
---|---|
Author/s: |
|
Item Type: | Presentation at Congress or Conference (Article) |
Event Title: | XIV International Congress on Project Engineering |
Event Dates: | 30/06/2011 - 02/07/2011 |
Event Location: | Madrid, España |
Title of Book: | Proceedings of the XIV International Congress on Project Engineering |
Date: | 2010 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | Áreas Marinas Protegidas; gestión sostenible de recursos; evaluación ambiental; conservación de recursos marinos |
Faculty: | E.T.S.I. en Topografía, Geodesia y Cartografía (UPM) |
Department: | Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría [hasta 2014] |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (87kB) | Preview |
La nueva Política Marina Integrada de la Unión Europea (UE) tiene como objetivo general la optimización y sostenibilidad de la explotación del mar. En este contexto, la figura de las Áreas Marinas Protegidas (AMPs) se plantea como un valioso instrumento para avanzar en la ordenación y gestión sostenible de los recursos marinos, permitiendo una gran variedad de alternativas en función del objetivo de conservación, el nivel de protección y las diferentes posibilidades de aprovechamiento de los recursos. Esta comunicación se centra en el diseño de una metodología de planificación que, incorporada al proceso de creación de un Área Marina Protegida (AMP), permita establecer una ordenación y gestión eficaz del espacio basada en el conocimiento, tanto de las características ambientales del medio marino, como de las presiones e impactos producidos por las actividades humanas. La metodología que se plantea, mediante instrumentos y herramientas de gestión concretas, permite definir objetivos específicos así como indicadores de seguimiento asociados, integrando en todas las fases del proceso a las organizaciones, grupos de interés e instituciones implicadas; de forma específica al sector pesquero, que ha de desempeñar un papel fundamental en el desarrollo de un nuevo modelo de conservación y gestión sostenible del medio marino
Item ID: | 8160 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/8160/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:8160 |
Deposited by: | Memoria Investigacion |
Deposited on: | 15 Sep 2011 10:50 |
Last Modified: | 20 Apr 2016 17:03 |