El rozamiento de las barras de control de una central nuclear como índice del mantenimiento predictivo

García-Berrocal Sánchez, Agustin and Blázquez, Juan and Vallejo, I. and Montalvo Martín, Cristina and Balbás Antón, Miguel (2010). El rozamiento de las barras de control de una central nuclear como índice del mantenimiento predictivo. In: "XVIII Congreso Nacional de Ingeniería Mecánica CNIM 2010", 03/11/2010 - 05/11/2010, Ciudad Real, España.

Description

Title: El rozamiento de las barras de control de una central nuclear como índice del mantenimiento predictivo
Author/s:
  • García-Berrocal Sánchez, Agustin
  • Blázquez, Juan
  • Vallejo, I.
  • Montalvo Martín, Cristina
  • Balbás Antón, Miguel
Item Type: Presentation at Congress or Conference (Article)
Event Title: XVIII Congreso Nacional de Ingeniería Mecánica CNIM 2010
Event Dates: 03/11/2010 - 05/11/2010
Event Location: Ciudad Real, España
Title of Book: Anales de ingeniería mecánica. Actas del XVIII Congreso Nacional de Ingeniería Mecánica CNIM 2010
Date: 2010
Subjects:
Faculty: E.T.S.I. Minas (UPM)
Department: Física Aplicada a los Recursos Naturales [hasta 2014]
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of INVE_MEM_2010_81809.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (270kB) | Preview

Abstract

En caso de grandes niveles de quemado del combustible nuclear, pueden combarse los tubos guía de las barras de control de los reactores comerciales de agua a presión (Pressurized Water Reactor, PWR). En consecuencia, la caída de las barras de control podría dar lugar a una inserción parcial de alguna de ellas, quedando entonces no operativa. En el presente trabajo se propone la prevención temprana de este tipo de incidentes realizando un ensayo en el que se midan dos coeficientes de rozamiento asociados a la caída: el hidráulico y el de fricción de la barra con la pared interna del tubo guía. El coeficiente hidráulico apenas cambia con la curvatura del tubo guía, por lo que ésta solo puede detectarse gracias a la variación del coeficiente de fricción. También, se establece un modelo simplificado para describir la dinámica de la caída de las barras de control. Su validación se lleva a cabo confrontándolo con registros reales de ensayos de caída de barras en una central nuclear comercial. Finalmente, tomando de los registros de los ensayos el tiempo que transcurre hasta que la velocidad de caída alcanza su máximo, se ha encontrado que existe una relación lineal entre el inverso del cuadrado de dicho tiempo y el coeficiente de fricción de la barra con el interior del tubo guía.

More information

Item ID: 8174
DC Identifier: https://oa.upm.es/8174/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:8174
Deposited by: Memoria Investigacion
Deposited on: 15 Sep 2011 08:06
Last Modified: 20 Apr 2016 17:03
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM