Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (488kB) | Preview |
Molina Garcia, Agustin ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6547-1538, Guadalupe Garcia, Rafael Eugenio
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3298-9154 and Morillo Cuadrado, Daniel V.
(2010).
El papel del project manager en el desarrollo de proyectos universitarios multidisciplinares: Aplicación de Métrica 3 al Proyecto SIVIT.
In: "XIV International Congress on Project Engineering", 30/06/2010 - 02/07/2010, Madrid, España.
Title: | El papel del project manager en el desarrollo de proyectos universitarios multidisciplinares: Aplicación de Métrica 3 al Proyecto SIVIT |
---|---|
Author/s: |
|
Item Type: | Presentation at Congress or Conference (Article) |
Event Title: | XIV International Congress on Project Engineering |
Event Dates: | 30/06/2010 - 02/07/2010 |
Event Location: | Madrid, España |
Title of Book: | CD-ROM Proceedings of the XIV International Congress on Project Engineering |
Date: | 2010 |
Subjects: | |
Faculty: | E.T.S.I. en Topografía, Geodesia y Cartografía (UPM) |
Department: | Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría [hasta 2014] |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (488kB) | Preview |
El Proyecto SIVIT tiene como objetivo el desarrollo de un sistema de información destinado a orientar a los usuarios en el territorio mediante un entorno de realidad virtual, y constituye un proyecto de innovación de gran envergadura en el ámbito de las TIC. Para su ejecución, se ha constituido un equipo multidisciplinar formado por grupos de investigación de tres Escuelas de Ingeniería de la UPM, distribuyéndose el trabajo según sus diferentes áreas de conocimiento. En este contexto, la figura del Project Manager es fundamental dada la gran amplitud del Proyecto y el hecho de que esté constituido por subproyectos de características específicas. Esto exige emplear una metodología flexible, que permita su adaptación a cada subproyecto mediante planificaciones interdependientes, por lo que se ha adoptado la metodología METRICA 3, desarrollada por el Ministerio de Administraciones Públicas. Se complementa esta metodología con el uso de herramientas comerciales de mapeado de la información (mapas mentales), así como de comunicación y colaboración (servidores de información). Igualmente, se integra en la planificación la aplicación del método de gestión del valor ganado (Earned Value Method) para una mayor eficiencia de cara a futuros proyectos en esta línea de investigación
Item ID: | 8197 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/8197/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:8197 |
Deposited by: | Memoria Investigacion |
Deposited on: | 14 Sep 2011 08:55 |
Last Modified: | 20 Apr 2016 17:04 |