Distribución del agua en unidades de riego por goteo subsuperficial

Rodríguez Sinobas, Leonor and Gil Rodríguez, María and Sánchez Calvo, Raúl and Losada Villasante, Alberto and Castañon Lion, Guillermo and Juana Sirgado, Luis and Benitez Buelga, Javier and Laguna Peñuelas, Francisco (2010). Distribución del agua en unidades de riego por goteo subsuperficial. In: "XXVIII Jornadas Técnicas sobre Riegos (AERYD)", 15/06/2010 - 18/06/2010, León, España. pp. 85-95.

Description

Title: Distribución del agua en unidades de riego por goteo subsuperficial
Author/s:
  • Rodríguez Sinobas, Leonor
  • Gil Rodríguez, María
  • Sánchez Calvo, Raúl
  • Losada Villasante, Alberto
  • Castañon Lion, Guillermo
  • Juana Sirgado, Luis
  • Benitez Buelga, Javier
  • Laguna Peñuelas, Francisco
Item Type: Presentation at Congress or Conference (Article)
Event Title: XXVIII Jornadas Técnicas sobre Riegos (AERYD)
Event Dates: 15/06/2010 - 18/06/2010
Event Location: León, España
Title of Book: CD de las XXVIII Jornadas Técnicas sobre Riegos (AERYD)
Date: 2010
Subjects:
Faculty: E.T.S.I. Agrónomos (UPM) [antigua denominación]
Department: Ingeniería Rural [hasta 2014]
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of INVE_MEM_2010_83020.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (303kB) | Preview

Abstract

Cada vez es mayor la superficie dedicada al riego por goteo subsuperficial dado que el agua requerida por los cultivos puede ser aplicada con menor dotación que con otros métodos, ya que se reduce la evaporación y también las pérdidas de agua y fertilizantes por filtración profunda. Una de las diferencias con el riego por goteo tradicional es que el desagüe del emisor puede ser afectado por las características hidrofísicas del suelo. En este trabajo se estudia el comportamiento de dos unidades de este método de riego, una con emisores no compensantes y otra con compensantes, colocadas en suelo franco. Se realizaron tres evaluaciones de campo, con riegos de más de 70 minutos, y se observó que el suelo afectaba al caudal de todos los ramales de riego en las dos unidades. En los primeros 10-15 minutos del riego se producía una disminución del caudal acusada y, posteriormente, más gradual. La reducción en la unidad compensante osciló entre el 5 al 15 %, y del 2 al 6 %.en la no compensante. El caudal de entrada fue muy similar entre los ramales de la unidad no compensante en cambio, tuvo mayor variación en la compensante. En ésta, se observó que los emisores todavía no habían alcanzado plena capacidad reguladora al final de la aplicación del agua por lo que no serían recomendables para este método de riego. La predicción de la distribución del agua se ha realizado con un programa de simulación específico para este método de riego considerando suelo uniforme y calibrando sus resultados con las medidas de los ramales tomadas en campo. Para caracterizar las propiedades hidrofísicas del suelo se consideraron valores representativos, dados por otros autores, para este tipo de suelo. El coeficiente de variación del caudal de la unidad no compensante fue buena (< 0,08) y los resultados del riego, considerando la lámina requerida del primer cuartil, fueron también buenos.

More information

Item ID: 8299
DC Identifier: https://oa.upm.es/8299/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:8299
Official URL: http://www.aeryd.es/escaparate/portada.cgi?idempre...
Deposited by: Memoria Investigacion
Deposited on: 30 Aug 2011 11:54
Last Modified: 20 Apr 2016 17:09
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM