Citation
Coca Leicher, José de
(2010).
El método de superposición estratigráfica. Experiencias en la investigación, docencia y aplicaciones en el proyecto de arquitectura.
In: "XIII Congreso Internacional de Expresión Gráfica Arquitectónica, EGA 2010", 27/05/2010 - 29/05/2010, Valencia, España. pp. 57-61.
Abstract
En las siguientes líneas veremos aproximaciones a una manera de pensar consistente en la separación de la realidad (física o imaginada) en sus elementos constitutivos en virtud de necesidades instrumentales, proyectuales o artísticas. Se trata de interpretar cada parte por separado, las relaciones de estas con el todo, operando “selectiva” o “conjuntamente” La superposición estratigráfica permite nuevas lecturas de la realidad. Estas operaciones gené- ricas de separación se emplean como método de conocimiento y creación en otras disciplinas, como la historia, la filosofía, la psicología, la literatura o el cine, provocando, al hacer prevalecer alguno de los estratos, teorías originales o lenguajes específicos: Materialismo, psicoanálisis, estructuralismo o expresionismo. El método, aparentemente objetivo, esta condicionado por los criterios de aplicación y sus resultados dependerán del enfoque previo o de una valoración final subjetiva o artística