Algunas propuestas de Habitabilidad Básica para la Reconstrucción de Haití

Salas Serrano, Julián, Gómez Megías, Guillermo and Gesto Barroso, Belén (2010). Algunas propuestas de Habitabilidad Básica para la Reconstrucción de Haití. "Cuadernos Bakeaz" (n. 98); pp. 1-20. ISSN 1131-9101.

Description

Title: Algunas propuestas de Habitabilidad Básica para la Reconstrucción de Haití
Author/s:
  • Salas Serrano, Julián
  • Gómez Megías, Guillermo
  • Gesto Barroso, Belén
Item Type: Article
Título de Revista/Publicación: Cuadernos Bakeaz
Date: November 2010
ISSN: 1131-9101
Subjects:
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Otro
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of INVE_MEM_2010_81718.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (2MB) | Preview

Abstract

Según los autores de este estudio, redactado en septiembre del 2010, la reconstrucción física de Haití mediante la ejecución de nuevos asentamientos humanos no puede retrasarse más. Es el momento de reconstruir, en primer lugar, las escuelas, los ambulatorios médicos y los hospitales (lo público siempre antes que lo privado); de reparar y poner en uso edificios dañados con patologías estructurales; de tumbar las infraestructuras en ruina que los especialistas seleccionen; de reciclar los desechos acumulados en las calles, dado que las materias primas no son asequibles para buena parte de la población, sobre todo tras el seísmo. No se dan las condiciones ahora, ni se han dado en décadas pretéritas, para recomendar la construcción de «viviendas dignas» con fondos de la cooperación para el desarrollo. Además de imposible de cumplir, sería paralizante para la población, y sin las haitianas y haitianos no hay desarrollo posible.

Este trabajo propugna soluciones habitacionales en las que participen decenas de miles de haitianas (preferentemente, mujeres jefas de hogar), en procesos de autoconstrucción. No hay fórmulas mágicas, pero sí constancia internacional de que estos proyectos, cuando tienen en cuenta que la pobreza es heterogénea, multisectorial y participativa, obtienen mayores cotas de éxito. Hay que remontarse a las conclusiones de la primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Asentamientos Humanos (Hábitat I; Vancouver, 1976), que alertaban de la imposibilidad de paliar los tremendos déficits acumulados mediante políticas convencionales a base de «viviendas dignas para todos», y, más recientemente, a las contundentes aportaciones de Hábitat II (Estambul, 1996), plasmadas en una estrategia facilitadora en forma de políticas no convencionales de hábitat.

El estudio pretende llamar la atención sobre las potencialidades de una propuesta de habitabilidad básica para los sin cobijo como alternativa plausible y realista a las diversas propuestas anunciadas por agentes de cooperación y ante las carencias de soluciones concretas del Plan de Acción para la Recuperación y el Desarrollo de Haití (marzo 2010).

More information

Item ID: 8370
DC Identifier: https://oa.upm.es/8370/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:8370
Official URL: http://www.bakeaz.org/es/publicaciones/mostrar/317...
Deposited by: Memoria Investigacion
Deposited on: 01 Dec 2011 09:31
Last Modified: 18 May 2020 08:01
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM