Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (173kB) | Preview |
Ortega Toro, Enrique, Fernandez Verdejo, Rodrigo, Ubal Rodriguez, Marcelo, Lorenzo Calvo, Alberto and Sampaio, Jaime (2010). Indicadores de rendimiento defensivo en baloncesto en ganadores y perdedores. "RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte", v. 6 (n. 19); pp. 1-12. ISSN 1885-3137.
Title: | Indicadores de rendimiento defensivo en baloncesto en ganadores y perdedores |
---|---|
Author/s: |
|
Item Type: | Article |
Título de Revista/Publicación: | RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte |
Date: | April 2010 |
ISSN: | 1885-3137 |
Volume: | 6 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | análisis observacional; defensa; rendimiento deportivo. |
Faculty: | Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) (UPM) |
Department: | Deportes |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (173kB) | Preview |
El objetivo de la presente investigación es analizar las diferencias en la utilización a lo largo del partido de algunos aspectos técnico-tácticos defensivos en baloncesto, entre equipos ganadores y perdedores. Se analizaron todas las fases de ataque (n=2305) llevadas a cabo a lo largo de 12 partidos de la etapa de playoff del campeonato chileno Dimayor jugado el año 2006. En cada fase de ataque se analizaron las siguientes variables en relación con el equipo defensor: (1) Tipo de defensa (individual, zonal, mixta, otras); (2) Presión en la transición ofensiva; (3) Cambios defensivos; (4) Ayudas defensivas; (5) Pases interiores; (6) Grado de oposición al lanzamiento (bajo, medio, alto); (7) Puntos recibidos; (8) Rebotes defensivos; (9) Resultado final del partido. Los resultados más significativos muestran que: a) a lo largo de todo el partido, los equipos ganadores alternan más entre la defensa individual y zonal, mientras que los perdedores alternan entre individual, zonal y mixta; b) las diferencias de puntos en el marcador se producen en el primer y tercer periodo de juego; c) los perdedores presionan más la transición ofensiva en los dos últimos periodos de juego; d) en el cuarto periodo, los equipos perdedores son mejores capturando rebotes defensivos en comparación con los ganadores; e) los cambios defensivos, ayudas sobre el hombre con balón y pases interiores permitidos, no diferencian a ganadores de perdedores en ningún periodo
Item ID: | 8392 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/8392/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:8392 |
Official URL: | http://www.cafyd.com/REVISTA/ojs/index.php/ricyde |
Deposited by: | Memoria Investigacion |
Deposited on: | 26 Aug 2011 08:03 |
Last Modified: | 20 Apr 2016 17:12 |