Full text
|
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (1MB) | Preview |
Konstantopoulou, Konstantina and Pastor Caño, Jose Ignacio and Roa, J.J. and Segarra, M. (2010). Comportamiento mecánico de materiales masivos superconductores de segunda generación en función de la temperatura. In: "XXVII Encuentro del Grupo Español de Fractura", 25/03/2010 - 27/03/2010, Oporto, Portugal.
Title: | Comportamiento mecánico de materiales masivos superconductores de segunda generación en función de la temperatura |
---|---|
Author/s: |
|
Item Type: | Presentation at Congress or Conference (Unspecified) |
Event Title: | XXVII Encuentro del Grupo Español de Fractura |
Event Dates: | 25/03/2010 - 27/03/2010 |
Event Location: | Oporto, Portugal |
Title of Book: | Actas del XXVII Encuentro del Grupo Español de Fractura. Anales de Mecánica de la Fractura |
Date: | April 2010 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | YBaCuO, comportamiento mecánico, fractura, baja temperatura |
Faculty: | E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM) |
Department: | Ciencia de los Materiales |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
|
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (1MB) | Preview |
En este trabajo se han analizado dos materiales masivos superconductores de base YBaCuO, con el objetivo de analizar la influencia del método de procesado (método de Bridgman y método Top-Seeding melt growth) y de la temperatura de ensayo en su comportamiento mecánico. Ambos materiales se ensayaron a temperatura ambiente (300 K) y a baja temperatura (77 K), realizándose ensayos rotura y de tenacidad de fractura en flexión en tres puntos. Además, en uno de los materiales, que presentaba anisotropía microestructural, se realizaron ensayos en las dos direcciones microestructuralmente más relevantes. Los resultados obtenidos muestran que el comportamiento mecánico del material está controlado por los defectos y grietas introducidas durante el procesado y, por lo tanto, si se quiere mejorar las propiedades, debería reducirse la cantidad y el tamaño de estas imperfecciones
Item ID: | 8505 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/8505/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:8505 |
Official URL: | http://www.gef.es/Congresos/27/gef27.asp?page=52 |
Deposited by: | Memoria Investigacion |
Deposited on: | 17 Aug 2011 08:42 |
Last Modified: | 20 Apr 2016 17:15 |