Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (227kB) | Preview |
Grande Rodriguez, Ignacio ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8658-5457, Sampedro Molinuevo, Javier
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0601-4051, Rivilla García, Jesús
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3722-4521, Bofill Rodenas, Ana and Hontoria Galan, Monica
(2010).
Evolución y relación de la capacidad de salto y amortiguación en gimnastas de rítmica de alto nivel.
"Cuadernos de psicología del deporte", v. 10
(n. 2 Supl);
pp. 43-50.
ISSN 1578-8423.
Title: | Evolución y relación de la capacidad de salto y amortiguación en gimnastas de rítmica de alto nivel |
---|---|
Author/s: |
|
Item Type: | Article |
Título de Revista/Publicación: | Cuadernos de psicología del deporte |
Date: | January 2010 |
ISSN: | 1578-8423 |
Volume: | 10 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | Gimnasia Rítmica, salto, amortiguación. |
Faculty: | Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) (UPM) |
Department: | Deportes |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (227kB) | Preview |
La capacidad de salto (Di Cagno et al., 2008; Ferro, 1998; Ferro et al., 1999; Grande et al, 2009; Hutchinson et al., 1998; Kums et al., 2005; Miletíc, Sekulic & Wolf-Cvitak, 2004; Pérez-Gómez at al., 2006; Yi & Kwon, 2005). y amortiguación (Sabick et al., 2006; Mills et al., 2008; Mills et al., 2009) ha sido evaluada en gimnastas. Todas las gimnastas del equipo nacional senior de GR (n=8) fueron evaluadas en dos ocasiones durante el proceso de preparación del campeonato del Mundo de 2009. Se utilizó para la evaluación una plataforma piezoeléctrica Kistler a una frecuencia de 1000Hz. Los test de salto fueron el Squat Jump (SJ) y el Counter Movement Jump (CMJ), siguiendo los protocolos descritos por Bosco et al. (1994). Se valoraron las fuerzas de reacción del suelto en la amortiguación tras estos tests de salto y se realizó un test específico de amortiguación o Landing Test (LT) que consistía en la caída vertical libre desde una altura inicial de 0.45 m. Se manifestó una mejora de la capacidad de salto de las gimnastas reflejada en el incremento de la altura de salto (SJ: 11.41%; CMJ: 9.15%) y la potencia máxima relativa previa al salto (SJ: 4.15%; CMJ: 9.67%). Estos incrementos son mayores que los registrados en la preparación del campeonato del mundo 2007 (Grande et al., 2009). La aplicación inicial del LT sirvió para detectar a las gimnastas con peor patrón de amortiguación e iniciar una fase de intervención. La intervención se realizó mediante la introducción de estímulos excéntricos y propioceptivos en la preparación física. Tras esta intervención el segundo pico de fuerza vertical (F2) característico de las amortiguaciones descendió en todos los test aplicados (SJ: 5.50%, CMJ: 10.75%; LT: 67.06%). Los resultados del LT deben ser mediatizados por el proceso de aprendizaje y concienciación de las gimnastas en este periodo de intervención
Item ID: | 8520 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/8520/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:8520 |
Official URL: | http://revistas.um.es/cpd/article/view/112601 |
Deposited by: | Memoria Investigacion |
Deposited on: | 12 Aug 2011 11:55 |
Last Modified: | 20 Apr 2016 17:16 |