Comportamiento sísmico de taludes de roca : Aplicación del Método de Newmark

Sepúlveda Barraza, Alejandra (2011). Comportamiento sísmico de taludes de roca : Aplicación del Método de Newmark. Thesis (Master thesis), E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM).

Description

Title: Comportamiento sísmico de taludes de roca : Aplicación del Método de Newmark
Author/s:
  • Sepúlveda Barraza, Alejandra
Contributor/s:
  • Olalla Marañón, Claudio
Item Type: Thesis (Master thesis)
Masters title: Ingeniería de las Estructuras, Cimentaciones y Materiales
Date: 2011
Subjects:
Faculty: E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM)
Department: Ingeniería y Morfología del Terreno
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TESIS_MASTER__ALEJANDRA_SEPULVEDA_BARRAZA.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (1MB) | Preview

Abstract

Se considera que, bajo condiciones estáticas, un talud es estable, si las fuerzas resistentes que posee son mayores que las fuerzas deslizantes asociadas a su geometría. Pero durante un sismo, las fuerzas deslizantes pueden acrecentarse, provocando la inestabilidad del talud. La falla de un talud puede provocar daños cuantiosos, y dependiendo de cada caso inclusive causar pérdidas humanas. Los métodos para realizar análisis estáticos de taludes son muy variados y están muy bien definidos y se conoce relativamente bien el grado de precisión que cada procedimiento de cálculo tiene. Pero en el caso del análisis dinámico los resultados no son tan precisos. En el año 1965, Newmark propuso realizar una estimación razonable del desplazamiento ocurrido durante un terremoto, mediante la representación del talud como un bloque que desliza por un plano inclinado. Mejoras a este método fueron realizadas posteriormente por Makdisi y Seed en 1978 y por otros muchos autores. Newmark con su propuesta de 1965 representó un cambio total respecto al estudio del comportamiento de taludes, en la medida en que en lugar de calcular el coeficiente de seguridad, pretende estimar el desplazamiento irreversible que se producirá como consecuencia de la acción de un terremoto, para que luego, su respuesta pueda ser calificada como aceptable o no aceptable. En el presente trabajo se pretende desarrollar una herramienta que permita aplicar el mencionado método a la estabilidad de taludes rocosos con parámetros geotécnicos tipo, sometidos a acción sísmica, en particular, bajo terremotos chilenos reales, registrados recientemente en alguna de las estaciones que existen a lo largo del país.

More information

Item ID: 8580
DC Identifier: https://oa.upm.es/8580/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:8580
Deposited by: Archivo Digital UPM
Deposited on: 21 Jul 2011 10:59
Last Modified: 30 Jul 2015 10:24
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM