Apoyo a la decisión de emplazamientos óptimos de edificios. Localización de un edificio universitario mediante el proceso analítico jerárquico

Martínez Izquierdo, María Estíbaliz and Alvarez Alonso, Marina A. and Arquero Hidalgo, Águeda and Romero, M. (2010). Apoyo a la decisión de emplazamientos óptimos de edificios. Localización de un edificio universitario mediante el proceso analítico jerárquico. "Informes de la Construccion", v. 62 (n. 519); pp. 35-45. ISSN 0020-0883. https://doi.org/10.3989/ic.08.052.

Description

Title: Apoyo a la decisión de emplazamientos óptimos de edificios. Localización de un edificio universitario mediante el proceso analítico jerárquico
Author/s:
  • Martínez Izquierdo, María Estíbaliz
  • Alvarez Alonso, Marina A.
  • Arquero Hidalgo, Águeda
  • Romero, M.
Item Type: Article
Título de Revista/Publicación: Informes de la Construccion
Date: July 2010
ISSN: 0020-0883
Volume: 62
Subjects:
Faculty: Facultad de Informática (UPM)
Department: Lenguajes y Sistemas Informáticos e Ingeniería del Software
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of INVE_MEM_2010_85418.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (220kB) | Preview

Abstract

Uno de los nuevos campos en el que los SIG son necesarios, es la gestión eficaz de los espacios y equipamientos urbanos, tanto desde el punto de vista medioambiental, respetando la idea de desarrollo sostenible; como del mantenimiento de sus infraestructuras, generando soluciones inmediatas a problemas urgentes. En este trabajo se plantea la utilización de una técnica de decisión multicriterio, el Proceso Analítico Jerárquico (AHP), con datos generados por un SIG para determinar sobre la base de diferentes criterios basados en distintos atributos, cual es el emplazamiento más adecuado para construir equipamientos urbanos. Se ha aplicado para determinar el emplazamiento de una biblioteca en el Campus de Montegancedo de la Universidad Politécnica de Madrid, donde se ubica la Facultad de Informática.
El AHP, es una herramienta de base matemática que permite estructurar un problema multicriterio en forma visual y construir un modelo jerárquico que representa el problema objeto de estudio. Se pretende concluir que con la aplicación de este tipo de herramientas de decisión se logra una mayor equidad y eficiencia espacial en el resultado final de la decisión sobre el emplazamiento, al mismo tiempo que se minimizan los posibles efectos negativos sobre el medioambiente en una zona de especial protección.

More information

Item ID: 8621
DC Identifier: https://oa.upm.es/8621/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:8621
DOI: 10.3989/ic.08.052
Official URL: http://informesdelaconstruccion.revistas.csic.es/i...
Deposited by: Memoria Investigacion
Deposited on: 08 Aug 2011 11:57
Last Modified: 20 Apr 2016 17:20
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM