Automatización del cálculo de afecciones en obras lineales

Gutierrez Corea, Federico Vladimir and Pozo, I. (2008). Automatización del cálculo de afecciones en obras lineales. In: "Conferencias Esri 2008", 15/10/2008 -16/10/2008, Madrid, Spain.

Description

Title: Automatización del cálculo de afecciones en obras lineales
Author/s:
  • Gutierrez Corea, Federico Vladimir
  • Pozo, I.
Item Type: Presentation at Congress or Conference (Lecture)
Event Title: Conferencias Esri 2008
Event Dates: 15/10/2008 -16/10/2008
Event Location: Madrid, Spain
Title of Book: Conferencias Esri 2008
Date: October 2008
Subjects:
Faculty: E.T.S.I. en Topografía, Geodesia y Cartografía (UPM)
Department: Ingeniería Topográfica y Cartografía
Creative Commons Licenses: Recognition - Non commercial - Share

Available versions for this object

This is the latest version for this electronic publication.

Full text

[thumbnail of GutierrezPozo2008ppt.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (2MB) | Preview

Abstract

La construcción de infraestructuras lineales genera una serie de afecciones sobre el territorio tanto en su fase de construcción como en la fase explotación. La correcta identificación de las parcelas afectadas así como la identificación de sus propietarios, suponen un proceso largo y costoso.

El Grupo de Investigación Mercator ha desarrollado una serie de herramientas que utilizando tecnologías ArcObjects de ESRI que gestionan el cálculo de las afecciones así como la identificación de los propietarios afectados.

El módulo consta de tres fases distintas:

1. Identificación de potenciales áreas afectadas por la infraestructura.
2. Caracterización de las afecciones, y cálculo de superficies
3. Identificación catastral del propietario, y valor de la tierra.

Para la identificación de zonas potenciales, se seleccionan y codifican todas las parcelas a lo largo de una infraestructura líneal, y se les asigna un código relativo a la construcción y al municipio.

Posteriormente se establecen las superficies afectadas, mediante cálculos de corredores, zonas de protección, etc, y se calculan las areas de las zonas afectadas.

Por último se identifican en catastro las parcelas afectas, obteniendo el valor catastral y el propietario. Produciendose posteriormente un informe automático de areas afectadas por unidad administrativa.

More information

Item ID: 8633
DC Identifier: https://oa.upm.es/8633/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:8633
Deposited by: PIF Federico Vladimir Gutierrez Corea
Deposited on: 27 Jul 2011 06:28
Last Modified: 20 Apr 2016 17:20
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM