Modelo predictivo mesoescala de recesión de acantilados costeros

Castedo Ruiz, Ricardo (2010). Modelo predictivo mesoescala de recesión de acantilados costeros . Thesis (Other), E.T.S.I. Minas (UPM).

Description

Title: Modelo predictivo mesoescala de recesión de acantilados costeros
Author/s:
  • Castedo Ruiz, Ricardo
Contributor/s:
  • Paredes Bartolomé, Carlos
Item Type: Thesis (Other)
Date: September 2010
Subjects:
Faculty: E.T.S.I. Minas (UPM)
Department: Matemática Aplicada y Métodos Informáticos [hasta 2014]
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works

Full text

[thumbnail of 2010_DEA_RCR.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (2MB) | Preview

Abstract

El retroceso de las costas acantiladas es un fenómeno muy extendido sobre los litorales rocosos expuestos a la incidencia combinada de los procesos marinos y meteorológicos que se dan en la franja costera. Este fenómeno se revela violentamente como movimientos gravitacionales del terreno esporádicos, pudiendo causar pérdidas materiales y/o humanas. Aunque el conocimiento de estos riesgos de erosión resulta de vital importancia para la correcta gestión de la costa, su predicción es complicada. Los modelos de predicción publicados son escasos y con importantes inconvenientes: extrapolación, extienden información registros históricos; empíricos, sobre registros históricos estudian respuesta al cambio de un parámetro; estocásticos, determinan la cadencia y magnitud de los eventos futuros extrapolando las distribuciones de probabilidad extraídas de catálogos históricos; proceso-respuesta, de estabilidad y propagación del error inexplorada; en EDPs, computacionalmente costosos y poco exactos. En este trabajo se desarrolla un modelo combinado de proceso-respuesta basado en incorporar un balance de fuerzas de los mecanismos que actúan sobre el proceso erosivo en el frente del acantilado. El modelo simula la evolución espacio-temporal de un perfil-2D del acantilado, formado por materiales heterogéneos, acoplando la dinámica marina con la evolución del terreno en cada periodo de marea. Integra en cada periodo una función de erosión, dependiente de la pendiente de la zona afectada, que se desplaza sobre la onda de marea. Se ha estudiado el error de discretización del modelo y su propagación en el tiempo a partir de las soluciones exactas para los dos primeros periodos de marea para diferentes aproximaciones numéricas en la integración y de la pendiente. Los resultados obtenidos han permitido justificar las discretizaciones que minimizan el error y los métodos de aproximación más adecuados.

More information

Item ID: 8648
DC Identifier: https://oa.upm.es/8648/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:8648
Deposited by: Personal Investigador en Formación Ricardo / R Castedo Ruiz
Deposited on: 29 Aug 2011 06:56
Last Modified: 29 Sep 2014 18:11
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM