Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (1MB) | Preview |
Navascués Palacio, Pedro (1990). La arquitectura española del siglo XIX: estado de la cuestión. "Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte", v. II ; pp. 27-43.
Title: | La arquitectura española del siglo XIX: estado de la cuestión |
---|---|
Author/s: |
|
Item Type: | Article |
Título de Revista/Publicación: | Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte |
Date: | 1990 |
Volume: | II |
Subjects: | |
Faculty: | E.T.S. Arquitectura (UPM) |
Department: | Composición Arquitectónica |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (1MB) | Preview |
Los problemas que pueden afectar a la historia de la arquitectura
española del siglo XIX, como disciplina, no
son muy diferentes de los que tiene planteados la historia
del arte español en general, y si se me permite ir más
allá, de las limitaciones que condicionan en nuestro país
la investigación y conocimiento de la Historia l.
El estudio de la arquitectura del siglo XIX, probablemente
uno de los capítulos más jóvenes de la historia del
arte español, ha debido de romper inicialmente una serie
de prejuicios graves que, arrastrándose a lo largo de
la primera mitad del siglo XIX y con algunas excepciones,
acabó cristalizando en el libro de Gaya Nuño, Arte
del siglo XIX apareciendo en 1966 formando parte de
la prestigiosa colección «Ars Hispaniae» 2. Recalco el
adjetivo de prestigiosa porque de este modo las opiniones
allí vertidas, y en este caso descalificadoras, tenían
una mayor fuerza. Si a ello añadimos que la fecha de su
publicación coincide con los años del desarrollo y de la
especulación inmobiliaria, que en gran medida jugó con
el suelo ocupado por la ciudad burguesa del siglo XIX,
veremos el doble aspecto negativo que tal obra tuvo. Por
un lado la obra de Gaya, lejos de alentar el estudio de
un período al que juzgaba en lo arquitectónico como «era
de errores y desvaríos, convenientemente disfrazados de
suficiencia pedante y prosopopeya torpísima» 3, frenó
cualquier iniciativa en este sentido y siguió desviando a
los estudiosos hacia el campo de la pintura, confundiendo
una vez más y en la mejor tradición decimonónica
historia del arte con historia de la pintura.
Item ID: | 8692 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/8692/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:8692 |
Deposited by: | Biblioteca ETS Arquitectura |
Deposited on: | 11 Aug 2011 11:49 |
Last Modified: | 20 Apr 2016 17:23 |