Citation
González Capitel, Antón
(1980).
La arquitectura de Antonio Fernández Alba en el interior de la aventura española moderna.
In:
"Antonio Fernández Alba".
Ministerio de Cultura, pp. 49-53.
Abstract
El año 1957 representa un momento especialmente importante de la historia de la arquitectura moderna en Madrid. En
aquellas fechas las propuestas de los arquitectos de «vanguardia» triunfan en todos los frentes y hasta el Estado mismo las
hace suyas convirtiéndolas en arquitectura oficial. Un año antes, en 1956, Sáenz de Oíza, Sierra y Alvear construían el
poblado de Entrevías, dando testimonio de cómo hasta los temas más urgentes a resolver por el Estado se confiaban a los
arquitectos modernos. En el 57, Vázquez de Castro e lñíguez de Onzoño proyectan el barrio de Caño Roto, y Alejandro de
la Sota vence el Concurso para el Gobierno Civil de Tarragona. En 1958, un año más tarde, Vázquez Molezún y Corrales
ganan el concurso para el pabellón español en la Expo de Bruselas. En aquellos momentos van liquidándose las secuelas
de la autarquía, el Estado español acaba de ingresar en la O. N. U. y un nuevo gobierno se esfuerza por consolidar la
convivencia internacional del régimen franquista. El Estado y los más importantes sectores de la sociedad se abren
definitivamente hacia algunas influencias europeas. Y así en la arquitectura, donde la generación que acaba su carrera en
los años cuarenta, y que fue educada en la enseñanza historicista, llega a la madurez y se homologa, esforzadamente, con
la cultura arquitectónica occidental.