Una intensificación sostenible

García Olmedo, Francisco (2011). Una intensificación sostenible. In: "Alimentar a la Humanidad en 2050: España y Europa en el contexto global. Conferencias del Colegio Libre de Emeritos", 11/04/2011 - 06/06/2011.

Description

Title: Una intensificación sostenible
Author/s:
  • García Olmedo, Francisco
Item Type: Presentation at Congress or Conference (Article)
Event Title: Alimentar a la Humanidad en 2050: España y Europa en el contexto global. Conferencias del Colegio Libre de Emeritos
Event Dates: 11/04/2011 - 06/06/2011
Title of Book: Alimentar a la Humanidad en 2050: España y Europa en el contexto global
Date: 2011
Subjects:
Faculty: E.T.S.I. Agrónomos (UPM) [antigua denominación]
Department: Biotecnologia [hasta 2014]
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of Olmedo_233.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (72kB) | Preview

Abstract

La ausencia de los términos sostenible/sostenibilidad en el Diccionario de la Real Academia Española era insostenible, dado el protagonismo que habían alcanzado en el discurso cotidiano, siendo raro el día que no formaran parte de títulos de nuevos libros e informes o de titulares de periódicos. Cuando por fin se decidió incluirlos en sus páginas, se ha hecho de un modo tan contundente que es incompatible con el uso que venía haciéndose de ellos: «sostenible. dicho de un proceso que puede mantenerse por sí mismo, por ejemplo, un desarrollo económico sin ayuda exterior ni merma de los recursos existentes» y «sostenibilidad: cualidad de sostenible» Según esta definición, ningún proceso del mundo real, incluido el de producción de alimentos, sería sostenible. Por su esencia misma, una explotación agraria jamás cumpliría el citado criterio, ya que debe exportar cantidades considerables de un producto cuya generación requiere cantidades igualmente notables de insumos materiales, tales como agua, nutrientes, productos fitosanitarios y maquinaria, así como energía, ninguno de los cuales pueden generarse plenamente en la explotación, por lo que deben ser necesariamente importados a ésta. Sustainable, la palabra equivalente inglesa, se define de un modo más sensato y acorde con su uso universal, como dicha de un proceso que transcurre con el mínimo impacto posible sobre el medio ambiente. En general, todo proceso de desarrollo comporta una cierta degradación del medio, de modo que cuando se habla de desarrollo o de agricultura sostenibles sólo podemos aludir a procesos que se pretenden realizar con una degradación ambiental y un consumo de recursos que sean los mínimos posibles. Es esta definición más realista la que usaremos en esta conferencia. En suma, lo sostenible representa el mal menor, que es a lo más que podemos aspirar los humanos

More information

Item ID: 8858
DC Identifier: https://oa.upm.es/8858/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:8858
Official URL: http://www.colegiodeemeritos.es/#
Deposited by: Memoria Investigacion
Deposited on: 12 Sep 2011 11:23
Last Modified: 20 Apr 2016 17:30
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM