Laboratorio de urbanismo emergente: Una mirada sobre los barrios informales de Latinoamérica

Sáez Giraldez, Elia and Roch Peña, Fernando (2010). Laboratorio de urbanismo emergente: Una mirada sobre los barrios informales de Latinoamérica. In: "SB10mad. Edificación sostenible, Revitalización y Rehabilitación de barrios", 28/04/2010 - 30/04/2010, Madrid, España.

Description

Title: Laboratorio de urbanismo emergente: Una mirada sobre los barrios informales de Latinoamérica
Author/s:
  • Sáez Giraldez, Elia
  • Roch Peña, Fernando
Item Type: Presentation at Congress or Conference (Article)
Event Title: SB10mad. Edificación sostenible, Revitalización y Rehabilitación de barrios
Event Dates: 28/04/2010 - 30/04/2010
Event Location: Madrid, España
Title of Book: Actas del SB10mad. Edificación sostenible, Revitalización y Rehabilitación de barrios
Date: 2010
Subjects:
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Urbanística y Ordenación del Territorio
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of INVE_MEM_2010_83306.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (1MB) | Preview

Abstract

Se estudian los barrios informales o populares de Latinoamérica, como laboratorios donde comprender procesos urbanos y sociales distintos a los de la ciudad formal contemporánea, lo que puede contribuir a la definición de nuevas herramientas urbanísticas y de sostenibilidad (ambiental, social y urbana) Presentados habitualmente como barrios marginales, degradados y con niveles extremos de pobreza, los barrios populares no son consecuencia de procesos inmobiliarios o de las instituciones, sino de la acción social y la economía de medios. Este hecho acaba configurando un hábitat con valores rescatables para el urbanismo contemporáneo, como el papel de la vivienda como célula de ciudad, la conservación de la escala humana en el espacio urbano, la mezcla de escalas y usos o la definición de la calle como espacio social. Desde una aparente acumulación de casas mínimas de estera en terrenos baldíos de las periferias, las viviendas se organizan con mecanismos específicos que acaban generando una estructura de ciudad. Este hecho se manifiesta en el considerable desarrollo económico y social que estos barrios, con condiciones de partida muy limitantes, han adquirido al cabo del tiempo

More information

Item ID: 8895
DC Identifier: https://oa.upm.es/8895/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:8895
Official URL: http://www.sb10mad.com/
Deposited by: Memoria Investigacion
Deposited on: 22 Sep 2011 10:06
Last Modified: 11 May 2020 07:18
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM