Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (779kB) | Preview |
Pérez-Puig Obieta, Cosme Rafael and Castroviejo Bolibar, Ricardo and Martín Sánchez, Domingo Alfonso and Costafreda Mustelier, Jorge Luis (2011). Geotermometría, cocientes metálicos y direcciones de flujo en la veta esperanza, distrito Huachocolpa (Perú). In: "II Jornadas de Minería, Energía y Desarrollo de San Julián, Argentina", 1 y 2 de diciembre de 2011.
Title: | Geotermometría, cocientes metálicos y direcciones de flujo en la veta esperanza, distrito Huachocolpa (Perú) |
---|---|
Author/s: |
|
Item Type: | Presentation at Congress or Conference (Article) |
Event Title: | II Jornadas de Minería, Energía y Desarrollo de San Julián, Argentina |
Event Dates: | 1 y 2 de diciembre de 2011 |
Title of Book: | Memorias de las II Jornadas de Minería, Energía y Desarrollo de San Julián, Argentina. |
Date: | 1 December 2011 |
Subjects: | |
Faculty: | E.T.S.I. Minas (UPM) |
Department: | Ingeniería Geológica [hasta 2014] |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (779kB) | Preview |
Resumen
El trabajo a continuación detalla los resultados más importantes de un estudio conjunto de: mineralogía de mena y ganga, distribuciones geoquímicas y microtermometría con el objetivo de caracterizar los flujos mineralizantes de la veta Esperanza.
La veta Esperanza es un yacimiento epitermal de baja sulfuración, actualmente en explotación en el distrito de Huachocolpa, Perú. La mineralización está compuesta por esfalerita, galena, tetraedrita, calcopirita y otros sulfuros y sulfosales en ganga de cuarzo, barita y carbonatos en una estructura E – W de corrida 1500 m y profundidad 350 m sin control estructural aparente para la deposición de los minerales.
Estudios de inclusiones fluidas indican que los fluidos mineralizantes eran moderadamente salinos (5 % a 7 % eq. NaCl), de temperatura baja (250 ºC a 300 ºC), con procesos de ebullición a 350 m de profundidad, que favoreció la deposición.
Las observaciones tanto macroscópicas como microscópicas de minerales, los estudios de distribución de leyes y especialmente los cocientes metálicos están conformes con las medidas microtermométricas, indicando un ascenso de fluidos desde el oeste y a su vez desde el este.
El estudio de cocientes metálicos con el cobre indican una lixiviación por aguas meteóricas que han percolado por la estructura creando minerales de neoformación como la changoita, un raro sulfato de zinc, que se ha hallado en el curso de este trabajo en la veta Esperanza como segundo yacimiento en el mundo.
Palabras Clave: Metalogenia, inclusiones fluidas, cocientes metálicos, Huachocolpa, Perú.
Item ID: | 9035 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/9035/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:9035 |
Deposited by: | Dr. Jorge Luis Costafreda Mustelier |
Deposited on: | 29 Sep 2011 10:24 |
Last Modified: | 20 Apr 2016 17:37 |