Desarrollo de la Metodología de Evaluación de la Sostenibilidad de los campesinos de montaña en San José de Cusmapa (Nicaragua)

Arnés Prieto, Esperanza (2011). Desarrollo de la Metodología de Evaluación de la Sostenibilidad de los campesinos de montaña en San José de Cusmapa (Nicaragua). Thesis (Master thesis), E.T.S.I. Agrónomos (UPM) [antigua denominación].

Description

Title: Desarrollo de la Metodología de Evaluación de la Sostenibilidad de los campesinos de montaña en San José de Cusmapa (Nicaragua)
Author/s:
  • Arnés Prieto, Esperanza
Contributor/s:
Item Type: Thesis (Master thesis)
Masters title: Tecnología Agroambiental para una Agricultura Sostenible
Date: 30 June 2011
Subjects:
Freetext Keywords: Sostenibilidad, Evaluación, Nicaragua, Desarrollo
Faculty: E.T.S.I. Agrónomos (UPM) [antigua denominación]
Department: Producción Vegetal: Fitotecnia [hasta 2014]
Creative Commons Licenses: Recognition - Share

Full text

[thumbnail of Evaluación de la sostenibilidad de 11 comunidades rurales creando indicadores claves acordes al sistema en el que viven.]
Preview
PDF (Evaluación de la sostenibilidad de 11 comunidades rurales creando indicadores claves acordes al sistema en el que viven.) - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (2MB) | Preview

Abstract

El concepto de desarrollo sostenible ha sufrido múltiples transformaciones desde su creación en 1972. Bajo una perspectiva más holística, este término debe definirse de forma local atendiendo a la diversidad ambiental y sociocultural del entorno, pero sin perder la perspectiva global que nos ayuda a planificar a distintas escalas y a considerar valores de índole universal.Desde este trabajo se pretenden sentar las bases de un marco metodológico que ayude a hacer más operativos los principios de sostenibilidad y analizar una serie de indicadores válidos para el contexto específico que se muestra. Igualmente, se pone de manifiesto la fortaleza y validez de la herramienta metodológica para acuñar en otros contextos. La zona de estudio se sitúa en 11 comunidades del municipio de San José de Cusmapa, en el departamento de Madriz, al norte de Nicaragua donde se realizaron 80 encuestas. Se analizaron siete indicadores y hemos constatado a través de ellos, que es un escenario propicio para intervenir con este tipo de actuaciones al diagnosticarse manejos poco sostenibles tanto de los recursos naturales como de los sistemas de cultivo, así como niveles de pobreza extremos, manifestados en carencias alimenticias y nutricionales, analizados. Será pues, necesario comenzar a implantar una serie de medidas que permitan hacer de esta zona un lugar socialmente deseable, económicamente viable y ambientalmente salubre proponiendo un modelo alternativo de gestión de los recursos naturales de su entorno.

More information

Item ID: 9036
DC Identifier: https://oa.upm.es/9036/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:9036
Deposited by: Ingeniera Esperanza Arnés Prieto
Deposited on: 29 Sep 2011 11:10
Last Modified: 25 May 2022 17:51
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM