Abstract
El hormigón es uno de los materiales más utilizados en el mundo de la construcción y la ingeniería a lo largo de la Historia.
El estudio del comportamiento y las propiedades de este material a lo largo del tiempo es fundamental gracias a las características monolíticas y mecánicas que presenta y a la abundancia de sus componentes en la naturaleza.
Hay numerosos documentos técnicos y normativos que rigen los
procedimientos y criterios necesarios para dicho estudio. Atendiendo a qué características se pretenden estudiar se emplean distintos métodos, más o menos destructivos, con las ventajas e inconvenientes que implica.
Las técnicas ensayo no destructivas se emplean en rácticamente la totalidad de estudios del hormigón gracias a las posibilidades que ofrecen de examinar un producto si alterar sus propiedades.
El presente trabajo muestra el estudio experimental realizado sobre probetas cúbicas de hormigón en masa de la evolución de la velocidad de propagación de ultrasonidos a través del hormigón y el grado en que afectan distintas variables a dicha velocidad, y su posible relación con su resistencia a compresión.
Se ha examinado el material por medio de métodos destructivos y no destructivos empleando distintas dosificaciones y distintos materiales con el fin
de obtener conclusiones acerca de la influencia de los mismos en la propagación de ondas acústicas.
Los resultados de los ensayos determinan la importancia de la dosificación empleada, siendo más determinante el contenido de agua durante la fabricación de la mezcla que el tipo de árido empleado, así como la importancia del medio al que están expuestas las muestras