Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (790kB) | Preview |
Navarro Cabello, Enrique ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4824-4525
(2010).
Análisis Biomecánico Bidimensional.
In: "XXXII congreso sociedad iberica de biomecánica y biomeateriales", 11/11/2010 - 13/11/2010, Valencia, España.
Title: | Análisis Biomecánico Bidimensional |
---|---|
Author/s: |
|
Item Type: | Presentation at Congress or Conference (Article) |
Event Title: | XXXII congreso sociedad iberica de biomecánica y biomeateriales |
Event Dates: | 11/11/2010 - 13/11/2010 |
Event Location: | Valencia, España |
Title of Book: | Actas del XXI congreso sociedad iberica de biomecánica y biomeateriales |
Date: | 2010 |
Subjects: | |
Faculty: | Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) (UPM) |
Department: | Salud y Rendimiento Humano |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (790kB) | Preview |
Uno de los objetivos de la biomecánica deportiva es el análisis de la técnica deportiva en 3D. Para ello, se utilizan principalmente sistemas de fotogrametría video basados, en la mayoría de los casos, en el algoritmo conocido como DLT (Direct Linear Transformation). Este procedimiento ha demostrado ser muy preciso y fácil de implementar por lo que ha sido utilizado masivamente en el Análisis Biomecánico. En algunas ocasiones, el tipo de movimiento y los requerimientos del trabajo hacen que el investigador esté interesado exclusivamente en el movimiento en el plano. En estos casos el principal objetivo suele ser el estudio de las variables cinemáticas (posiciones, distancias, velocidades, aceleraciones) solo en dos de las tres dimensiones del espacio. Existen tres situaciones claramente diferenciadas donde es factible aplicar un Análisis Biomecánico Bidimensional: 1) Cuando se analiza la técnica deportiva en movimientos desarrollados principalmente en un plano como un salto de longitud, la carrera, el pedaleo, etc. 2) cuando se investiga sobre deportes cíclicos y 3) cuando se estudia el movimiento en deportes de equipo. A continuación mostraremos estos los tres tipos de Análisis Biomecánico Bidimensional, describiendo en primer lugar la metodología utilizada y a continuación presentando los resultados de algún estudio real ya publicado.
Item ID: | 9077 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/9077/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:9077 |
Official URL: | http://www.uv.es/congsibb/ |
Deposited by: | Memoria Investigacion |
Deposited on: | 11 Oct 2011 08:47 |
Last Modified: | 20 Apr 2016 17:38 |