Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (419kB) | Preview |
Moraño Rodriguez, Alfonso Javier ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4410-7155 and Guillén Viñas, José Luis
(2010).
Sondeos geotérmicos profundos.
In: "II Congreso de Energía Geotérmica en la edificación y la industria", 10/03/2010 - 11/03/2010, Madrid, España. ISBN 978-84-613-8588-1.
Title: | Sondeos geotérmicos profundos |
---|---|
Author/s: |
|
Item Type: | Presentation at Congress or Conference (Article) |
Event Title: | II Congreso de Energía Geotérmica en la edificación y la industria |
Event Dates: | 10/03/2010 - 11/03/2010 |
Event Location: | Madrid, España |
Title of Book: | Actas del II Congreso de Energía Geotérmica en la edificación y la industria |
Date: | 2010 |
ISBN: | 978-84-613-8588-1 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | Sondeos, geotermia, fracturación, hidráulica, espelación |
Faculty: | E.T.S.I. Minas (UPM) |
Department: | Ingeniería de Materiales [hasta 2014] |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (419kB) | Preview |
Los sondeos geotérmicos profundos tienen como objetivo la explotación de un recurso geotérmico, siendo el uso principal la generación de energía eléctrica. La tecnología actual permite la explotación de recursos geotérmicos a relativa profundidad para bombear agua caliente o vapor, ya que a profundidades mayores no es viable económicamente, sobre todo después del agotamiento del liquido (agua) calorportador. La explotación de un sondeo geotérmico profundo para generación de energía eléctrica se podrá realizar con la tecnología actual, en caso de que sea hidrotermal (recarga natural de agua), no pudiendo llevarse a cabo en caso contrario. Para recursos no hidrotermales es preciVR UHDOL]DU OD ³HVWLPXODFLyQ´ GHO PLVPR mediante la tecnología conocida como Sondeos Geotérmicos Estimulados o EGS (Enhanced Geothermal Systems). Una técnica de estimulación EGS para un sondeo no hidrotermal o incluso hidrotermal (pero agotado), es OD OODPDGD ³)UDFWXUDFLyQ +LGUiXOLFD´ TXH FRQVLVWH HQ OD DPSOLDFLyQ DSHUWXUD R DJUDQGDPLHQWR GH ODV Uedes de fisuras existentes en los materiales atravesados por un sondeo, incluso la posible generación de nuevas fisuras, gracias a la acción de un fluido inyectado a alta presión en el interior del sondeo y además el mantenimiento de una presión residual durante su explotación o introducción de material (arenas finas) para mantener las fisuras abiertas. Las técnicas de perforación como la perforación por espalación quizás dan una nueva salida a los problemas de perforación de sondeos profundos actuales, respecto rendimientos, pero sobre todo económicos.
Item ID: | 9207 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/9207/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:9207 |
Official URL: | http://www.geoener.es/ |
Deposited by: | Memoria Investigacion |
Deposited on: | 18 Oct 2011 11:11 |
Last Modified: | 20 Apr 2016 17:42 |