El enfoque de la Escuela de Desarrollo a Escala Humana aplicado a la satisfacción de las necesidades de hábitat de los ciudadanos desfavorecidos de África subsahariana

Álvarez de Andrés, Eva ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7370-7053 and Fernández Güell, José Miguel ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4271-3127 (2010). El enfoque de la Escuela de Desarrollo a Escala Humana aplicado a la satisfacción de las necesidades de hábitat de los ciudadanos desfavorecidos de África subsahariana. In: "11th N-AERUS Conference 2010", 28/10/2010 - 30/10/2010, Bruselas, Bélgica.

Description

Title: El enfoque de la Escuela de Desarrollo a Escala Humana aplicado a la satisfacción de las necesidades de hábitat de los ciudadanos desfavorecidos de África subsahariana
Author/s:
Item Type: Presentation at Congress or Conference (Article)
Event Title: 11th N-AERUS Conference 2010
Event Dates: 28/10/2010 - 30/10/2010
Event Location: Bruselas, Bélgica
Title of Book: Proceedings of the 11th N-AERUS Conference 2010
Date: 2010
Subjects:
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Urbanística y Ordenación del Territorio
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of INVE_MEM_2010_85421.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (721kB) | Preview

Abstract

Muchas investigaciones se preguntan cómo apoyar los esfuerzos que hacen los ciudadanos desfavorecidos para satisfacer sus necesidades de hábitat en un contexto nacional y supranacional adverso. En este sentido, ésta investigación se propone analizar la realización de las necesidades de hábitat de los ciudadanos desfavorecidos de la periferia urbana de Dakar (Senegal) desde la perspectiva de la Escuela de Desarrollo a Escala Humana (EDEH). Se parte de que las necesidades humanas son finitas, pocas, clasificables y universales, y que lo que varía, en función del tiempo y la cultura, son los modos de satisfacerlas. Este enfoque permite identificar y diferenciar las necesidades de hábitat que pretenden satisfacer los diferentes actores con sus acciones, así como evaluar en qué medida éstas contribuyen a satisfacer sinérgicamente un conjunto de necesidades de hábitat, o por el contrario cubren algunas pero inhiben otras. Su novedad estriba en que plantea la redefinición del “problema” y, por lo tanto, propone posibles “soluciones” desde una nueva perspectiva. Así mismo, promueve el aprendizaje de abajo hacia arriba y contribuye a hacer visibles los esfuerzos y capacidades de los ciudadanos desfavorecidos para liderar su propio proceso de desarrollo. En este artículo se hará una revisión de las aportaciones del Enfoque de Derechos, el Análisis de la Exclusión Social, y el Enfoque de Necesidades. Se valoraran las aportaciones del enfoque de la EDEH y se establecerá un modelo de aplicación al desarrollo urbano: La Ciudad a Escala Humana. Por último, el análisis se ilustrará con el caso de las movilizaciones de los pobladores de un asentamiento vulnerable frente a las inundaciones de una comuna en Pikine Irregular Sur, en la periferia urbana de Dakar (Senegal).

More information

Item ID: 9241
DC Identifier: https://oa.upm.es/9241/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:9241
Official URL: http://www.n-aerus.net/web/sat/workshops/2010/Brus...
Deposited by: Memoria Investigacion
Deposited on: 17 Oct 2011 08:11
Last Modified: 11 May 2020 09:57
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM