Arquitectura de software para sistemas de tiempo real particionados

Pulido Pavón, José Antonio (2007). Arquitectura de software para sistemas de tiempo real particionados. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. Telecomunicación (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.936.

Description

Title: Arquitectura de software para sistemas de tiempo real particionados
Author/s:
  • Pulido Pavón, José Antonio
Contributor/s:
Item Type: Thesis (Doctoral)
Read date: July 2007
Subjects:
Faculty: E.T.S.I. Telecomunicación (UPM)
Department: Ingeniería de Sistemas Telemáticos
Creative Commons Licenses: Recognition - Non commercial - Share

Full text

[thumbnail of JUAN_ANTONIO_PULIDO_PAVON.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (1MB) | Preview

Abstract

Los sistemas de tiempo real críticos embarcados en misiones
aeroespaciales deben afrontar unos requisitos de seguridad y fiabilidad extremadamente exigentes debido a las circunstancias especiales que los rodean.
Dichos requisitos afectan tanto al hardware, como al software, provocando que su evolución sea muy lenta.
Tradicionalmente, a la hora de diseñar un sistema se distinguía claramente entre los componentes específicos de la misión y aquellos destinados a funciones de control, utilizando procesadores dedicados para aislar físicamente
unos de otros y evitar así la propagación de fallos.
La entrada en el sector espacial de una nueva generación de procesadores más potentes permite alojar varias aplicaciones en un mismo nodo hardware. Hasta ahora se utilizan técnicas de planificación estáticas para gestionar los recursos. Dichas técnicas proporcionan un nivel de seguridad elevado pero su eficiencia no es especialmente alta por lo que, en parte, se está desaprovechando la capacidad de estos nuevos procesadores.
En esta tesis se propone una nueva arquitectura, basada en técnicas de planificación dinámicas que permiten aumentar la eficiencia de manera notable. Además, la arquitectura incluye una serie de técnicas de monitorización que
palían los problemas de seguridad que por sí solas tienen las técnicas de planificación dinámicas, permitiendo que cumpla con los exigentes requisitos que tienen los sistemas empleados en misiones espaciales. El diseño de la nueva arquitectura se ha realizado pensando en su integración posterior dentro de un modelo de componentes que facilite el proceso de desarrollo de productos nuevos, ahorrando costes y mejorando la productividad de la industria aeroespacial.

More information

Item ID: 936
DC Identifier: https://oa.upm.es/936/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:936
DOI: 10.20868/UPM.thesis.936
Deposited by: Dr José Antonio Pulido Pavón
Deposited on: 03 Apr 2008
Last Modified: 10 Oct 2022 12:23
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM