Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (287kB) | Preview |
Peña Torres, Dionicio, Rodríguez Monroy, Carlos and Solana Perez, Pablo (2011). Factibilidad de aplicación de las Directrices del Comité de Basilea para la evaluación de los Riesgos Operativos en Empresas Eléctricas Estatales. In: "5th International Conference on Industrial Engineering and Industrial Management", 6-9 SEPTIEMBRE 2011, CARTAGENA (MURCIA). ISBN 978-84-694-7125-8.
Title: | Factibilidad de aplicación de las Directrices del Comité de Basilea para la evaluación de los Riesgos Operativos en Empresas Eléctricas Estatales |
---|---|
Author/s: |
|
Item Type: | Presentation at Congress or Conference (Article) |
Event Title: | 5th International Conference on Industrial Engineering and Industrial Management |
Event Dates: | 6-9 SEPTIEMBRE 2011 |
Event Location: | CARTAGENA (MURCIA) |
Title of Book: | INGENIERIA INDUSTRIAL:REDES INNOVADORAS |
Date: | 6 September 2011 |
ISBN: | 978-84-694-7125-8 |
Volume: | 1 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | Riesgos Operativos, Comité de Basilea, Empresas Eléctricas |
Faculty: | E.T.S.I. Industriales (UPM) |
Department: | Ingeniería de Organización, Administración de Empresas y Estadística |
Creative Commons Licenses: | None |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (287kB) | Preview |
La caída del gigante energético Enron y los ataques a las torres gemelas en 2001, afectaron la
economía mundial. Estos, entre otros eventos, probaron que los riesgos operativos no eran un
fenómeno que debiera ser analizados sólo desde un punto de vista financiero, como había sido
hasta ese momento, sino que debían ser estudiados globalmente en todas las empresas
estratégicas (entre las que destacan las energéticas) de los diversos países (Jorion, 2007). Esta
percepción se ha incrementado a partir del año 2008, con la crisis generada por la burbuja
inmobiliaria (Schiller, 2008), que a su vez degeneró en la crisis financiera mundial (Martin,
2009).
IEA1 (2009 - 2011), presenta como fluctúan los precios de la energía y del petróleo, así como
se ven afectados los mercados internacionales por eventos producidos como las crisis
generadas en oriente medio y últimamente la guerra en Libia, lo cual para la empresa en
estudio tiene especial relevancia ya que el fundamento de su creación era con la finalidad de
ahorrar barriles de petróleo en consumo interno de Venezuela, para poder venderlo en
mercados internacionales. TEPCO2 (2011a,b), presenta otra empresa como la que se estudia
en este trabajo, que se ha visto afectada por eventos externos a sus operaciones rutinarios,
como a sido el terremoto de 9.0 en la escala de Richter y posterior tsunami, donde se ha
presentado una doble contingencia grave difícil de reproducir pero que ha tenido efectos
devastadores a nivel ecológico, financiero, otros.
Item ID: | 9442 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/9442/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:9442 |
Deposited by: | Profesor Titular de Universidad Carlos Rodríguez Monroy |
Deposited on: | 21 Oct 2011 05:49 |
Last Modified: | 20 Apr 2016 17:51 |