Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (3MB) | Preview |
Verdaguer Viana-Cárdenas, Carlos (2010). Preservación del entorno agroforestal del Valle de Can Carreres en el perímetro de la ciudad de Sant Boi de Llobregat. Un suelo virgen sustraído al proceso de urbanización gracias a la presión ciudadana y a la apuesta decidida de la administración local por la contención del crecimiento y la ciudad compacta. Monografía (Technical Report). E.T.S. Arquitectura (UPM), Madrid.
Title: | Preservación del entorno agroforestal del Valle de Can Carreres en el perímetro de la ciudad de Sant Boi de Llobregat. Un suelo virgen sustraído al proceso de urbanización gracias a la presión ciudadana y a la apuesta decidida de la administración local por la contención del crecimiento y la ciudad compacta |
---|---|
Author/s: |
|
Item Type: | Monograph (Technical Report) |
Date: | 30 June 2010 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | usos agroforestales, agricultura periurbana, control del crecimiento urbano, paisaje, suelo virgen, reciclaje de suelo, brownfield, participación ciudadana, negociación, consenso |
Faculty: | E.T.S. Arquitectura (UPM) |
Department: | Urbanística y Ordenación del Territorio |
UPM's Research Group: | El informe ha sido elaborado por el Grupo de Investigación GIAU+S de la UPM y el DUyOT de la ETSAM / UPM con la colaboración de gea 21 (Grupo de Estudios y Alternativas) El equipo técnico que llevó a cabo los trabajos correspondientes estuvo formado por: Equipo GIAU+S (UPM): César Corrochano Barba (CF+S), Cristina Fernández Ramírez (DUyOT), Sonia Freire Trigo (DUyOT), Nerea Moran (DUyOT), Álvaro Sevilla Buitrago (GIAU+S), Marian Simó Rojon (DUyOT), Mariano Vázquez Espí (GIAU+S), Isabel Velázquez Valoria (GEA21), Carlos Verdaguer Viana-Cárdenas (GIAU+S), Ana Zazo Moratalla (DUyOT). Equipo CF+S (tareas de revisión y edición): Raquel Antízar Mogollón, César Corrochano Barba, Mireia Galindo Bragado, Carlos Jiménez Romera, Javier Moñivas Ramos, Susana Simón Tenorio |
Creative Commons Licenses: | Recognition - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (3MB) | Preview |
Los principales elementos que hacen del caso de Sant Boi de Llobregat un ejemplo de interés en relación con la consolidación de los usos agrícolas en el entorno periurbano tienen que ver más con la demostración de que es posible hallar alternativas inteligentes y razonables a la ocupación de suelo virgen desde el planeamiento vigente que con el impulso a la actividad agrícola en sí misma, ya que en este caso, las actividades agrarias no constituían el objetivo principal del ámbito sustraído al proceso de urbanización.
La experiencia consistió en la recuperación de una zona natural y agroforestal de valor paisajístico y con peso en el imaginario local amenazada por una promoción de viviendas privadas compatibles con el plan vigente. La superficie de la zona afectada inicialmente era de 26 hectáreas, con un potencial de 65.544 m2 edificables,que se traducían en un total máximo de 655 viviendas. Al final del proceso, la operación ha quedado reducida a la construcción de 98 nuevas viviendas y la rehabilitación de 14 viviendas preexistentes en aquel entorno, habiéndose obtenido 22 hectáreas de suelo público para usos forestales y equipamientos.
Para llegar a este resultado, en lugar de apostar por la complicada vía judicial, se llevó a cabo un proceso de negociación y consenso con los propietarios afectados, ofreciéndoles a cambio suelo reciclado (brownfield) dentro del casco en varios puntos estratégicos, como parte de una política planificada de redensificación con criterios de sostenibilidad. Es de señalar la importancia concedida a la participación ciudadana a lo largo de este proceso y especialmente en la fase de diseño del nuevo tejido urbano en el interior de la ciudad.
Item ID: | 9527 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/9527/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:9527 |
Official URL: | http://habitat.aq.upm.es/eacc/asantboi.html |
Deposited by: | Profesor asociado Carlos Verdaguer Viana-Cárdenas |
Deposited on: | 26 Oct 2011 19:22 |
Last Modified: | 20 Apr 2016 17:54 |