Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (1MB) | Preview |
Verdaguer Viana-Cárdenas, Carlos (2010). Conservación de la biodiversidad y de los usos agrícolas frente a la presión de las infraestructuras metropolitanas en el entorno de El Prat de Llobregat. Un proceso de negociación entre las administraciones local y regional, y de coordinación de la planificación territorial impulsado por la presión ciudadana. Monografía (Technical Report). E.T.S. Arquitectura (UPM), Madrid.
Title: | Conservación de la biodiversidad y de los usos agrícolas frente a la presión de las infraestructuras metropolitanas en el entorno de El Prat de Llobregat. Un proceso de negociación entre las administraciones local y regional, y de coordinación de la planificación territorial impulsado por la presión ciudadana |
---|---|
Author/s: |
|
Item Type: | Monograph (Technical Report) |
Date: | 30 June 2010 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | agricultura periurbana, parque agrario, planificación territorial, alta velocidad, control del crecimiento, participación ciudadana, presión ciudadana,infraestructuras y equipamientos territoriales, identidad |
Faculty: | E.T.S. Arquitectura (UPM) |
Department: | Urbanística y Ordenación del Territorio |
UPM's Research Group: | El informe ha sido elaborado por el Grupo de Investigación GIAU+S de la UPM y el DUyOT de la ETSAM / UPM con la colaboración de gea 21 (Grupo de Estudios y Alternativas) El equipo técnico que llevó a cabo los trabajos correspondientes estuvo formado por: Equipo GIAU+S (UPM): César Corrochano Barba (CF+S), Cristina Fernández Ramírez (DUyOT), Sonia Freire Trigo (DUyOT), Nerea Moran (DUyOT), Álvaro Sevilla Buitrago (GIAU+S), Marian Simó Rojon (DUyOT), Mariano Vázquez Espí (GIAU+S), Isabel Velázquez Valoria (GEA21), Carlos Verdaguer Viana-Cárdenas (GIAU+S), Ana Zazo Moratalla (DUyOT). Equipo CF+S (tareas de revisión y edición): Raquel Antízar Mogollón, César Corrochano Barba, Mireia Galindo Bragado, Carlos Jiménez Romera, Javier Moñivas Ramos, Susana Simón Tenorio |
Creative Commons Licenses: | Recognition - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (1MB) | Preview |
El caso de El Prat de Llobregat puede considerarse ejemplar en relación con la conservación de los usos
naturales y agrícolas, debido sobre todo a la magnitud de las presiones a las que se ha visto sometido. En
efecto, no son muchos los términos municipales que se hayan visto afectados simultáneamente por los planes de
expansión de un puerto y un aeropuerto de proyección internacional como son los de Barcelona, así como por
la inserción de una línea de alta velocidad ferroviaria, entre otras infraestructuras y equipamientos territoriales.
Más excepcional es, sin embargo, el hecho de que, ante semejantes presiones, El Prat haya sido capaz de
preservar su identidad urbana de la fagocitación y, por añadidura, incrementar la calidad de su entorno natural y mantener y recuperar los usos agrícolas, todo ello mediante un proceso de negociación interadministrativo que ha permitido coordinar los diversos vectores de planificación territorial en juego. En relación con los usos agrarios dentro de este proceso, especialmente relevante ha sido la figura del Parque Agrario del Bajo Llobregat, en torno al cual giran todas las políticas territoriales de protección del suelo agrícola de la comarca afectada.
Item ID: | 9528 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/9528/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:9528 |
Deposited by: | Profesor asociado Carlos Verdaguer Viana-Cárdenas |
Deposited on: | 26 Oct 2011 19:20 |
Last Modified: | 20 Apr 2016 17:54 |