Estudio comparativo de equipos fijos de pedestal y su aplicación en la detección del tráfico incontrolado de material radiactivo en aeropuertos

Pujol Teres, Luis, Suarez Navarro, M. Jose, Gonzalez Gonzalez, Juan Antonio and Garcia Galludo, M. (2010). Estudio comparativo de equipos fijos de pedestal y su aplicación en la detección del tráfico incontrolado de material radiactivo en aeropuertos. "Ingeniería civil" (n. 157); pp. 43-56. ISSN 0213-8468.

Description

Title: Estudio comparativo de equipos fijos de pedestal y su aplicación en la detección del tráfico incontrolado de material radiactivo en aeropuertos
Author/s:
  • Pujol Teres, Luis
  • Suarez Navarro, M. Jose
  • Gonzalez Gonzalez, Juan Antonio
  • Garcia Galludo, M.
Item Type: Article
Título de Revista/Publicación: Ingeniería civil
Date: January 2010
ISSN: 0213-8468
Subjects:
Freetext Keywords: Detectores de radiación, Equipos fijos de pedestal, Radiactividad, Tráfico incontrolado, Fronteras, Aeropuertos
Faculty: E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM)
Department: Ingeniería Civil: Hidráulica y Energética [hasta 2014]
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of INVE_MEM_2010_88335.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (420kB) | Preview

Abstract

En este trabajo se analiza la respuesta de tres equipos comerciales, diseñados para detectar el tráfico ilícito o el desplazamiento involuntario de material radiactivo en aeropuertos cuando es transportado por los pasajeros. Se han comparado tres instrumentos fijos de pedestal: el equipo APM de Bicron, el equipo GR-606 de Exploranium y el equipo FHT-1372 de Thermo Eberline. En esta evaluación inicial, realizada en el Laboratorio de Ingeniería Nuclear de la Escuela de Caminos, Canales y Puertos, se observó que el equipo FHT-1372 presentó una respuesta de detección más rápida, sensible y permitió la medida de tasa de dosis total y tasa de dosis artificial. Este equipo fue instalado en la salida de la aduana de pasajeros del aeropuerto internacional de Barajas durante un periodo operativo de 108 días en el año 2002 y pasaron un total de 1.339.931 personas. Este periodo se dividió en 5 sesiones para poder establecer los niveles de investigación adecuados para detectar una posible incidencia de material radiactivo, que finalmente se fijaron en 110 nSv/h para la tasa de dosis total y 25 nSv/h para la tasa de dosis artificial. Durante dicho periodo se detectaron 39 posibles incidencias por encima del límite de investigación establecido para las diferentes sesiones, 5 de ellas con un valor 10 veces superior al fondo ambiental de la sala donde se instaló el equipo (alrededor de 90 nSv/h) y ninguna superó el nivel de 100 μSv/h a 1 m de distancia que la Organización Internacional de la Energía Atómica (OIEA) establece como límite para el transporte lícito de material radiactivo.

More information

Item ID: 9530
DC Identifier: https://oa.upm.es/9530/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:9530
Deposited by: Memoria Investigacion
Deposited on: 07 Nov 2011 10:43
Last Modified: 20 Apr 2016 17:54
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM