Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (265kB) | Preview |
Díaz Olariaga, Oscar and Benito Ruiz de Villa, Arturo ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6886-3449
(2010).
Alternativas de mercado en la asignación de slots aeroportuarios..
"Ingenieria Aeronautica y Astronautica"
(n. 396);
pp. 1-10.
ISSN 0020-1006.
Title: | Alternativas de mercado en la asignación de slots aeroportuarios. |
---|---|
Author/s: |
|
Item Type: | Article |
Título de Revista/Publicación: | Ingenieria Aeronautica y Astronautica |
Date: | January 2010 |
ISSN: | 0020-1006 |
Subjects: | |
Faculty: | E.T.S.I. Aeronáuticos (UPM) |
Department: | Infraestructura, Sistemas Aeroespaciales y Aeropuertos [hasta 2014] |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (265kB) | Preview |
El tiempo que una aeronave ocupa una zona del aeropuerto y su área terminal para efectuar las operaciones de aproximación y aterrizaje o despegue y subida inicial resulta determinante a la hora de evaluar la capacidad operativa de dicho aeropuerto. Históricamente, este tiempo, denominado slot en inglés o franja horaria en castellano, ha sido asignado a las compañías aéreas mediante un proceso administrativo más o menos complejo. Al acercarse los aeropuertos a su máximo de capacidad, el correcto reparto de las franjas horarias se convierte en un factor clave para optimizar la eficiencia de la operación aeroportuaria, a veces lastrada por una deficiente aplicación de la vía administrativa, pero también es de enorme importancia para el desarrollo de las redes de rutas de las distintas compañías aéreas que sirven cada aeropuerto, y para el mantenimiento de una normas de competencia equitativas entre ellas.
Los mecanismos de mercado tendrían el potencial de corregir las ineficiencias del sistema administrativo actual si consiguieran que las líneas aéreas interiorizaran, al menos parcialmente, los costes de utilización de un recurso escaso, como lo es la capacidad del aeropuerto casi congestionado. Esto podría llevarse a cabo de alguna de las dos formas siguientes:
¿ bajo un mecanismo primario de comercialización, tal como `subastas¿ o `precios máximos publicados¿, en donde las líneas aéreas debieran pagar por los slots que desearan utilizar. Ambos sistemas ayudarían a asegurar que los slots sean asignados a las líneas aéreas que más valor les den, las que estén dispuestas a pagar precios suficientemente altos como forma de inhibir las opciones de otras líneas aéreas sobre dichos slots ,si consideran que tienen suficiente valor para ellas; o
¿ bajo un mecanismo de comercialización secundario, en donde las líneas aéreas podrían comprar y vender los slots. Aunque, en principio, los poseedores de slots no tuviesen que pagar por ellos, estarían sin embargo frente a un `coste de oportunidad¿ en forma de ingresos adicionales si las líneas aéreas decidieran vender los slots que no necesitaran a otras compañías.
En el presente artículo, se procede a desarrollar algunos conceptos fundamentales para comprender las características de los diferentes mecanismos de mercado con posibilidad de ser utilizados para la asignación de slots aeroportuarios, y por otro lado, se analizan y evalúan algunos aspectos que ayudan a medir el alcance, potencial, viabilidad y probable impacto de esos hipotéticos mecanismos de mercado que constituyen una alternativa válida a los actuales procedimientos administrativos de gestión de franjas horarias. Aunque haya referencias a otros mercados, la exposición se centra en el ámbito de los 27 países que conforman la actual Unión Europea, con su no0rmativa y distribución de tráfico aéreo peculiares.
Item ID: | 9537 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/9537/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:9537 |
Deposited by: | Memoria Investigacion |
Deposited on: | 12 Nov 2011 09:20 |
Last Modified: | 10 Jan 2017 09:29 |