Caracterización de parámetros físicos de terminales de contenedores del sistema portuario español

González Cancelas, Nicoletta and Camarero Orive, Alberto (2009). Caracterización de parámetros físicos de terminales de contenedores del sistema portuario español. "Ingeniería y Ciencia", v. 5 (n. 10); pp. 49-73. ISSN 1794-9165.

Description

Title: Caracterización de parámetros físicos de terminales de contenedores del sistema portuario español
Author/s:
  • González Cancelas, Nicoletta
  • Camarero Orive, Alberto
Item Type: Article
Título de Revista/Publicación: Ingeniería y Ciencia
Date: December 2009
ISSN: 1794-9165
Volume: 5
Subjects:
Faculty: E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM)
Department: Ingeniería Civil: Transportes [hasta 2014]
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of INVE_MEM_2010_89025.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (285kB) | Preview

Abstract

El empleo generalizado de ratios de gestión y explotación, tomados de bibliografía internacional que no se ajustan a la realidad del sistema portuario español, hace difícil planificar y gestionar la explotación de las terminales de contenedores españolas. Esto es consecuencia de la falta de caracterización de los parámetros físicos de las terminales de contenedores necesarios para la explotación. Las terminales de contenedores del sistema portuario español son muy heterogéneas y no se pueden caracterizar a partir de ratios de explotación internacionales, por lo que es necesario un estudio propio para poder obtener generalidades del escenario portuario español de contenedores. La contribución del presente artículo, en el ´ámbito de la explotación portuaria, supone caracterizar las terminales de contenedores del sistema portuario español a partir de los valores que adoptan los parámetros físicos fundamentales (calado, superficie, número de grúas, etcétera) de explotación de una terminal, permitiendo conocer la realidad del sistema portuario español. Este estudio permite caracterizar, en la actualidad, los principales parámetros físicos de explotación de las terminales de contenedores estableciendo unos ratios de gestión y explotación propios y característicos de la realidad del sistema portuario en España que ningún estudio anterior había presentado hasta la fecha. La investigación se desarrolla en la tesis doctoral [1]. El objetivo de ´esta es la obtención de parámetros de diseño de terminales de contenedores a partir de datos de la demanda, mediante un estudio sistémico de las terminales y realizando una agrupación de las mismas en función de dichos parámetros, con un alcance más amplio al desarrollado en el presente artículo, en el que solo se presenta una parte de la tesis y cuyo objetivo es representar los valores que adoptan los parámetros físicos de explotación en las terminales de contenedores del sistema portuario español y las relaciones que se produce entre los mismos, estos valores son necesarios a la hora de abordar la planificación de una terminal. El estudio desarrollado ha permitido concluir que las terminales de contenedores españolas son muy heterogéneas, el escenario marítimo está caracterizado por terminales pequeñas, medianas y/o grandes moviendo volúmenes de tráfico no muy elevados, cuya línea de atraque no se encuentra equipada con holgura y la superficie disponible es algo limitante. Investigaciones futuras deberían orientarse en mejorar las limitaciones que se presentan en las terminales de contenedores españolas, apuntando por qué se producen estas especificidades y cómo ´estas condicionan la explotación de las terminales tanto positiva como negativamente

More information

Item ID: 9561
DC Identifier: https://oa.upm.es/9561/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:9561
Official URL: http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/ingcie...
Deposited by: Memoria Investigacion
Deposited on: 04 Nov 2011 11:56
Last Modified: 20 Apr 2016 17:56
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM