Caracterización edáfica de los principales pastizales naturales del valle del Paular (Madrid)

Roig Gómez, Sonia (1999). Caracterización edáfica de los principales pastizales naturales del valle del Paular (Madrid). Thesis (Doctoral), E.T.S.I. Montes (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.961.

Description

Title: Caracterización edáfica de los principales pastizales naturales del valle del Paular (Madrid)
Author/s:
  • Roig Gómez, Sonia
Contributor/s:
  • San Miguel Ayanz, Alfonso
  • Sánchez Palomares, Otilio
Item Type: Thesis (Doctoral)
Read date: 26 March 1999
Subjects:
Freetext Keywords: ORDENACION DE PASTIZALES; CLASIFICACION DE SUELOS; FLORESTAS; CIENCIAS AGRARIAS; EDAFOLOGIA; CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL ESPACIO;
Faculty: E.T.S.I. Montes (UPM)
Department: Silvopascicultura [hasta 2014]
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of 07199909.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (15MB) | Preview

Abstract

La tesis tiene como objetivo caracterizar, desde el punto de vista edáfico, los principales tipos de pastizales naturales exstentes en el Valle del Paular (Madrid). Los órdenes fitosociológicos estudiados han sido los siguientes: Festucetalia indigestae; Nardetalia strictae; Poetalia bulbosae; Arrhenatheretalia; Agrostietalia y Jasiono-Koeleretalia. El muestreo se ha diseñado, recogiendo la variabilidad de pastos en el valle, con base en estratificación previa del territorio a partir de variables fisiográficas y con auxilio del programa TWINSPAN. Se ha nutilizado técnicas de clasificación sobre los inventarios florísticos realizados en los punto de muestreo para determinar los tipos de pastos y su coincidencia con la clasificación fitosociológica directa. Para cada tipo de pastizal se cuantifican los parámetros fisiográficos, climáticos, edáficos y edafoclimáticos que lo caracterizan y se obtienen las diferencias significativas entre grupos para los parámetros edáficos. En los grupos de pastos situados a mayor altitud se pone de manifiesto la importancia de los factores edáficos físicos para su diferenciación. En otras zonas la influencia de otros factores, entre ellos la intensidad del pastoreo, es mayor. Por último, la relación entre vegetación y suelo se explora a través del valor pastoral de los pastos, que constituye un índice de calidad de los mismos. La regresión linear estudiada señala, de nuevo, la importancia de los parámetros físicos del suelo y la gran influencia del manejo pastoral en la variación de las características ecológicas y en las composiciones florísticas de los pastos. PALABRAS CLAVE: Pascicultura; pastos naturales; suelos; Valle del Paular. KEY WORDS: natural grasslands; soils; El Paular Valley (Madrid).

More information

Item ID: 961
DC Identifier: https://oa.upm.es/961/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:961
DOI: 10.20868/UPM.thesis.961
Deposited by: Archivo Digital UPM
Deposited on: 18 Apr 2008
Last Modified: 01 Jun 2022 09:24
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM