Citation
Salgado de la Rosa, María Asunción and Fullaondo Buigas de Dalmau, María
(2008).
Reflexiones sobre la narracion grafica. Un trabajo sobre la caja metafísica de Oteiza.
In: "V JORNADAS INTERNACIONALES DE INNOVACIÓN UNIVERSITARIA", 4-5 Septiembre de 2008, UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID. ISBN 978-84-691-2665-3.
Abstract
A la hora de reflexionar sobre la metodología docente y el contenido de los trabajos que han de fomentar determinadas competencias genéricas en los estudiantes, la prioridad del profesor de arquitectura se centra en desarrollar la capacidad de reflexión y autonomía del alumno.
Este fue el propósito que nos marcamos cuando decidimos transformar la manera en la que veníamos enseñando las materias de dibujo a través de las TICS. El trabajo competencial desarrollado a lo largo del curso 2006-2007, debía poder ser constatar que dichos cambios fomentaban en el alumno la toma de decisiones por sí mismos, capacitándoles para enfrentarse en primera estancia, al reto que supondrá la práctica proyectual de la arquitectura.
No podemos enseñar a un alumno a tomar siempre las decisiones correctas, sobre todo en materia de diseño, pero si podemos fomentar en él la reflexión y la capacidad autocrítica, poniendo a prueba su habilidades comunicativas a través de la narración gráfica.
Un buen ejemplo de ello lo pudimos observar a la hora de cuantificar los excelentes resultados obtenidos con el último trabajo de la asignatura de DAO. Este ejercicio planteado en tres etapas, tomaba como modelo “La caja metafísica” del escultor Jorge Oteiza, pieza sobre la que el alumno exploraba temas esenciales para la arquitectura como la escala, el materia o la luz, mediante la toma de decisiones formales y conceptuales que debían ser expresadas gráficamente. Las distintas experiencias de este proceso, han supuesto un punto de partida interesante a la hora de planear nuevos métodos de enseñanza del dibujo en arquitectura.