Citation
Anta Fernández, Ignacio and Martinez Borrell, Eduardo and Valiente Lopez, Mercedes
(2010).
La Representación en la Edificación Versus la Luz.
In: "II Congreso Nacional de Investigacion en Edificacion", 15/12/2010 - 17/12/2011, Madrid, España.
Abstract
El hombre es un ser capaz de aprender y de utilizar lo aprendido, para transformar su entorno natural y social por medio de la tecnología. La historia del hombre, es la Historia de los avatares de un largo proceso de aprendizaje y de sus consecuencias en todos los órdenes. Nuestro objetivo, es el análisis de los instrumentos que en este momento se están utilizando en la representación en los planos de edificación, y su relación con la expresión gráfica de la luz en dichos planos. Entendemos que la realización de la documentación grafica de un edificio como un medio de análisis y síntesis de la construcción. El análisis de estos dibujos, la selección y síntesis de la documentación gráfica es parte de una investigación viva de la arquitectura. Así mismo la lectura de los diferentes elementos constructivos que compone un conjunto arquitectónico, debe ser plasmada para su posterior interrelación y a su vez recogida en la documentación grafica de forma, que permita la evocación del estado actual del edificio, es lo que se denomina levantamiento de planos. El levantamiento de planos arquitectónicos, tiene una gran importancia, como forma de suministrar información a los profesionales del sector de la arquitectura, arqueología, catalogación del patrimonio, restauración y rehabilitación arquitectónica. El levantamiento de planos no es realizar una fotografía es analizar y resumir un edificio. No significa "reproducir" el objeto, realizar manualmente algo como una fotografía en blanco y negro. Nuestro dibujo debe resulta más expresivo que una fotografía. A lo largo de la historia el levantamiento de planos de un edificio ha sido uno de los pasos fundamentales en la enseñanza y análisis de la arquitectura. En los tratados mas importantes en los levantamiento de planos son : Vitruvio, Alberti, Serlio, Palladio, Vignola y todos los tratados posteriores que en ellos se apoyaron. El Método de trabajo será un análisis, comparativo-deductivo, de los dibujos de arquitectura que hayan utilizado la luz como complemento de su representación. En este estudio analizaremos los diferentes ejemplos de la expresión gráfica en la edificación. Veremos como la luz influye en la mejor compresión de la representación de la arquitectura, y como ese lenguaje es un modo de interpretación de la realidad. Nuestras conclusiones nos darán unas pautas de analisis y elaboración que sirva de orientación a futuros trabajos, en el campo de la elaboración grafica en los planos de edificación.