Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (70kB) | Preview |
Higuera Reverón, Irene and Varga, C. and Palomo Sanchez, Jose Gabriel and Gil Maroto, A. and Puertas, Francisca (2010). Comportamiento mecánico de mezclas de escoria vítrea de horno alto y metacaolín activadas alcalinamente. Estudio estadístico.. In: "II Congreso Nacional de Investigación en Edificación", 15/12/2011 - 17/12/2011, Madrid, España.
Title: | Comportamiento mecánico de mezclas de escoria vítrea de horno alto y metacaolín activadas alcalinamente. Estudio estadístico. |
---|---|
Author/s: |
|
Item Type: | Presentation at Congress or Conference (Article) |
Event Title: | II Congreso Nacional de Investigación en Edificación |
Event Dates: | 15/12/2011 - 17/12/2011 |
Event Location: | Madrid, España |
Title of Book: | Actas del II Congreso Nacional de Investigación en Edificación |
Date: | 2010 |
Subjects: | |
Faculty: | E.U. de Arquitectura Técnica (UPM) |
Department: | Matemática Aplicada a la Arquitectura Técnica [hasta 2014] |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (70kB) | Preview |
El proceso de fabricación de cemento Pórtland está asociado a un elevado consumo energético (térmico y eléctrico) y a aspectos medioambientales negativos. La industria cementera es una industria altamente contaminante, debido, en gran medida, a las elevadas cantidades de materias primas necesarias para la fabricación del crudo de cemento (explotación de canteras) y a la emisión a la atmósfera de gases (N2, CO2, O2, H2O, NOx y SO2) y partículas. Algunos de estos gases son causantes del efecto invernadero. El CO2 es el gas con mayor impacto medioambiental; siendo la industria cementera la responsable del 7% de las emisiones antropogénicas globales de CO2 a nivel mundial. Es por ello, que el estudio y desarrollo de cementos alternativos y más eco-eficientes que el cemento Portland, es un tema de gran impacto a nivel científico y tecnológico. Entre esos posibles cementos se encuentran los cementos alcalinos que son materiales conglomerantes obtenidos por la interacción química de materiales silicoaluminosos cálcicos y disoluciones fuertemente alcalinas. Diferentes materiales pueden ser susceptibles de activarse alcalinamente, entre ellos se encuentran las escorias vítreas de horno alto, las cenizas volantes y arcillas térmicamente activadas (Ej. metacaolín). En el presente trabajo de investigación se estudia el comportamiento mecánico de mezclas de escoria vítrea de horno alto y metacaolín activadas alcalinamente con disoluciones de NaOH. El objetivo de este estudio es conocer como afectan parámetros tales como la relación escoria/metacaolín, concentración de la disolución activadora, temperatura y tiempo de curado sobre el desarrollo resistente de las mezclas. A través del estudio estadístico realizado se ha podido establecer la influencia de cada variable y modelizar el comportamiento resistente de estos cementos alcalinos
Item ID: | 9705 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/9705/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:9705 |
Deposited by: | Memoria Investigacion |
Deposited on: | 17 Nov 2011 10:24 |
Last Modified: | 20 Apr 2016 18:01 |