Las cúpulas de arcos cruzados: origen y desarrollo de un tipo único de abovedamiento entre los siglos X-XVI

Fuentes González, Paula (2009). Las cúpulas de arcos cruzados: origen y desarrollo de un tipo único de abovedamiento entre los siglos X-XVI. In: "Sexto Congreso Nacional de Historia de la Construcción", 21-24 de octubre de 2009, Valencia. ISBN 978-84-9728-315-1.

Description

Title: Las cúpulas de arcos cruzados: origen y desarrollo de un tipo único de abovedamiento entre los siglos X-XVI
Author/s:
  • Fuentes González, Paula
Item Type: Presentation at Congress or Conference (Article)
Event Title: Sexto Congreso Nacional de Historia de la Construcción
Event Dates: 21-24 de octubre de 2009
Event Location: Valencia
Title of Book: Actas del Sexto Congreso Nacional, Valencia 21–24 de octubre de 2009
Date: 2009
ISBN: 978-84-9728-315-1
Subjects:
Freetext Keywords: cúpulas de arcos cruzados historia de la construcción
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Estructuras de Edificación [hasta 2014]
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of 049-215_Fuentes.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (13MB) | Preview

Abstract

Las cúpulas de arcos cruzados son un tipo muy singular
de abovedamiento. Los primeros ejemplos aparecen
en España a mediados del siglo X, continuando su empleo,
con distintas variantes, casi ininterrumpidamente
hasta el siglo XIII. También aparecen bóvedas sobre
arcos en Armenia y Persia, y en el norte de África.
El tipo culmina en España con los grandes cimborrios
de Zaragoza, Teruel y Tarazona. Sin embargo
seguirán apareciendo ejemplos de forma puntual hasta
el siglo XX.
A pesar de su evidente interés, los autores que han
estudiado estas cúpulas son muy escasos. Cabe destacar
a Lambert y Torres Balbás, que entre los años
20 y 50 escribieron algunos artículos en los que tratan
de demostrar una posible influencia de estas bóvedas
en el origen de las góticas.
Es por todo esto que este artículo trata de sentar
las bases para una investigación futura más profunda
sobre aspectos como la construcción, la geometría o
la estabilidad de estas cúpulas, así como indagar en
su origen.

More information

Item ID: 9777
DC Identifier: https://oa.upm.es/9777/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:9777
Deposited by: Profesor S. Huerta
Deposited on: 28 Nov 2011 11:54
Last Modified: 20 Apr 2016 18:04
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM