Desarrollo de una propuesta de arquitectura para el soporte de servicios heterogéneos en entornos hospitalarios

Morales Dominguez, Augusto (2010). Desarrollo de una propuesta de arquitectura para el soporte de servicios heterogéneos en entornos hospitalarios. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Telecomunicación (UPM).

Description

Title: Desarrollo de una propuesta de arquitectura para el soporte de servicios heterogéneos en entornos hospitalarios
Author/s:
  • Morales Dominguez, Augusto
Contributor/s:
Item Type: Final Project
Date: 27 July 2010
Subjects:
Faculty: E.T.S.I. Telecomunicación (UPM)
Department: Ingeniería de Sistemas Telemáticos
Creative Commons Licenses: None

Full text

[thumbnail of Proyecto de Fin de Master - Augusto Morales]
Preview
PDF (Proyecto de Fin de Master - Augusto Morales) - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (1MB) | Preview

Abstract

Actualmente muchos hospitales y otras instituciones de salud están utilizando sistemas de comunicación para optimizar recursos y agregar una nueva generación de servicios a los pacientes. Sin embargo algunos servicios y recursos tecnológicos están limitados a la flexibilidad, disponibilidad y compatibilidad de la infraestructura de comunicación, ya sea por utilización de sistemas cerrados o a las características fijas de una red hospitalaria. Este trabajo de Fin de Master propone el desarrollo de una Arquitectura para el Soporte de Servicios Heterogéneos en Entornos hospitalarios la cual está basada en nuevas tecnologías de Internet, y está enfocada en mejorar la manera en que los servicios son ofrecidos, a la vez que se mantiene la interoperabilidad con estándares médicos de comunicación. Aspectos como la movilidad en casos de emergencias y la interacción con equipo médico son tomados en cuenta con el fin de soportar un futuro despliegue de una plataforma de servicios.
En este documento se propone una Arquitectura de Comunicación enfocada en entornos Médicos que pueda soportar múltiples tecnologías en distintos niveles, tanto de software como de hardware. Además de ello se plantea la adhesión de nuevas tecnologías, que puedan aprovechar al máximo una colaboración entre la red troncal hospitalaria y los distintos nodos y sensores desplegados. Es importante resaltar que para poder soportar una colaboración entre servicios y red, deben existir distintos módulos y middlewares que permitan una abstracción de ciertas capas. En este trabajo se plantea por lo tanto una arquitectura de nodos y servidores genéricos que puedan extender servicios ya existentes, así como también estándares y protocolos como SIP, HL7 y RFID.
Otro de los aspectos que se definen es la inclusión de una plataforma genérica de servicios que permita la inclusión de funcionalidades de manera rápida, flexible, y segura. Para un primer desarrollo se ha elegido el framework OSGi, sobre el cual se implementarán todos los servicios, por su enfoque nativo orientado a la modularidad. Se planteará el uso de tecnologías P4P y P2PSIP en entornos hospitalarios, a la vez que propondrá funcionalidades que puedan dar paso a la inclusión de otro tipo de nuevas tecnologías y desarrollos

More information

Item ID: 9840
DC Identifier: https://oa.upm.es/9840/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:9840
Deposited by: Mr Augusto Morales
Deposited on: 15 Dec 2011 12:50
Last Modified: 02 Jun 2022 14:57
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM