El Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial

Navascués Palacio, Pedro (1994). El Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. In: "El Real Monasterio de San Lorenzo de el Escorial". Lunwerg, pp. 9-47.

Description

Title: El Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial
Author/s:
  • Navascués Palacio, Pedro
Item Type: Book Section
Title of Book: El Real Monasterio de San Lorenzo de el Escorial
Date: December 1994
Subjects:
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Composición Arquitectónica
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of La_Idea_del_Rey_Prudente.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (5MB) | Preview

Abstract

Escribía Baltasar Porreño, en sus conocidos Dichos y hechos del rey Don Felipe II (1632), que el monarca había edificado un templo en El Escorial «que puesto al lado de las siete maravillas del mundo, es una de ellas y merece el primer lugar». Es decir, desde muy pronto, la magna obra escurialense rivalizó con las grandes arquitecturas de la Antigüedad como la Octava maravilla, pues ése era el número de orden que le correspondería, a pesar de los deseos del citado autor. Otros, más intransigentes, como el,padre Francisco de los Santos en su Descripción breve del Monasterio de San Lorenzo (1657), no dudaba en atajar calificando la obra de Felipe II como Opus miraculum orbis y única maravilla del mundo, descartando así a todas las demás. Ello quiere decir que, a juicio de los contemporáneos y generaciones siguientes, había que retroceder en la historia hasta encontrar en las Pirámides de Egipto o en los Jardines colgantes de Babilonia, algo que pudiera compararse con la asombrosa grandeza del monasterio de San Lorenzo de El Escorial

More information

Item ID: 9866
DC Identifier: https://oa.upm.es/9866/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:9866
Deposited by: Memoria Investigacion
Deposited on: 20 Dec 2011 13:11
Last Modified: 20 Apr 2016 18:09
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM