Dibujando sensaciones. La representación asociada a las nuevas propuestas arquitectónicas

Salgado de la Rosa, María Asunción (2008). Dibujando sensaciones. La representación asociada a las nuevas propuestas arquitectónicas. In: "XII Congreso Internacional de Expresión Gráfica Arquitectónica", 29 al 31 de mayo de 2008, Madrid. ISBN 978-84-9728-270-3.

Description

Title: Dibujando sensaciones. La representación asociada a las nuevas propuestas arquitectónicas
Author/s:
  • Salgado de la Rosa, María Asunción
Item Type: Presentation at Congress or Conference (Article)
Event Title: XII Congreso Internacional de Expresión Gráfica Arquitectónica
Event Dates: 29 al 31 de mayo de 2008
Event Location: Madrid
Title of Book: Actas del XII Congreso Internacional de Expresión Gráfica Arquitectónica
Date: 29 May 2008
ISBN: 978-84-9728-270-3
Subjects:
Freetext Keywords: arquitectura, material, virtual, fisiología
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Ideación Gráfica Arquitectónica
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works

Full text

[thumbnail of MA_SALGADO_DIBUJANDO_SENSACIONES_EGA2008.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (1MB) | Preview

Abstract

“Un mundo regido cada vez menos por límites y más por conexiones, requiere de nosotros reimaginar y construir nuestro entorno y reconsiderar la función ética del diseño, la ingeniería y el planeamiento.”
William J. Mitchell

Echando la vista atrás, observamos que la mayoría de los cambios experimentados por la arquitectura a lo largo de su historia, han estado relacionados con ciertas consideraciones estéticas ligadas al pensamiento de una época o bien con determinaciones dependientes de los avances tecnológicos. Durante estos periodos, los principios inherentes a la arquitectura enunciados por Vitruvio (utilitas, firmitas et venustas), permanecían asociados a sus propiedades mecánicas y materiales.
No fue hasta el siglo XX cuando artistas y arquitectos se plantearon por primera vez, romper las barreras que condicionan el aspecto de la arquitectura a sus límites físicos.
Estas propuestas, planteadas desde puntos de vista puramente teóricos, comenzaron a apuntarse tímidamente en las últimas décadas del siglo. Este acercamiento a la desmaterialización de la arquitectura, era por el momento incapaz de desligarse del espacio físico, apelando de una forma un tanto romántica, al reencuentro entre el hombre y la naturaleza, como podemos ver en la propuesta enunciada durante la década de los sesenta por el arquitecto Yves Klein para “una arquitectura del aire”.

Hoy en día, la mayoría de estas barreras, han podidos ser derribadas, pero la experimentación en este sentido no ha seguido una trayectoria lineal.
Las nuevas propuestas arquitectónicas con las que se exploran límites distintos a los tradicionales, no se fundamentan en las propiedades de los materiales ni en los avances de la física, sino que se asientan sobre las bases de un cambio radical de mentalidad asociado a la revolución digital.
Por primera vez desde la comprensión del espacio cartesiano, aparece una nueva concepción espacial, cuyos fundamentos no se basan en propiedades matemáticas o físicas, sino en la conectividad.

More information

Item ID: 9870
DC Identifier: https://oa.upm.es/9870/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:9870
Deposited by: PROFESOR ASOCIADO MARIA ASUNCION SALGADO DE LA ROSA
Deposited on: 20 Dec 2011 13:01
Last Modified: 20 Apr 2016 18:09
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM