Ingenieros de minas arqueólogos en el siglo XIX. La huella de Prado. Homenaje a Casiano de Prado (1797-1866) en el bicentenario de su nacimiento.

Puche Riart, Octavio and Ayarzagüena Sanz, Mariano (1997). Ingenieros de minas arqueólogos en el siglo XIX. La huella de Prado. Homenaje a Casiano de Prado (1797-1866) en el bicentenario de su nacimiento.. "Boletín geológico y minero", v. 108 (n. 3); pp. 79-99. ISSN 0366-0176.

Description

Title: Ingenieros de minas arqueólogos en el siglo XIX. La huella de Prado. Homenaje a Casiano de Prado (1797-1866) en el bicentenario de su nacimiento.
Author/s:
  • Puche Riart, Octavio
  • Ayarzagüena Sanz, Mariano
Item Type: Article
Título de Revista/Publicación: Boletín geológico y minero
Date: May 1997
ISSN: 0366-0176
Volume: 108
Subjects:
Faculty: E.T.S.I. Minas (UPM)
Department: Ingeniería Geológica [hasta 2014]
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of igme_108-3.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (1MB) | Preview

Abstract

Con motivo del bicentenario del nacimiento de Casiano de Prado, los autores del trabajo hemos querido rendirle un homenaje con esta tabla cronológica, donde se observa la importancia que tuvieron los ingenieros de minas en la arqueología española, especialmente la prehistórica, durante el siglo XIX. En su tiempo, Prado fue el inductor y el más importante activista en pro de la Ciencia prehistórica, no sólo entre los ingenieros de minas, sino también en buena parte de la comunidad científica. Casiano de Prado, que estaba al tanto de las investigaciones que a este respecto se estaban realizando en Francia desde los años 50, especialmente las de Boucher de Perthes, marca los inicios de los estudios prehistóricos en España. Al principio, hace estas investigaciones de forma privada, y las divulga a partir de 1862 cuando descubre, conjuntamente con Luis Lartet y con Verneuil, un bifaz paleolítico en San Isidro. Con este hallazgo será España el tercer país en el mundo, tras Francia e Inglaterra, donde se reconozca la existencia del ser humano durante la prehistoria.

More information

Item ID: 9892
DC Identifier: https://oa.upm.es/9892/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:9892
Official URL: http://www.igme.es/internet/sistemas_infor/bibliot...
Deposited by: Biblioteca ETSI Minas y Energía
Deposited on: 23 Dec 2011 07:35
Last Modified: 20 Apr 2016 18:11
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM