El oro en España. Boletín Geológico y Minero, 109 (5-6)

Puche Riart, Octavio (1998). El oro en España. Boletín Geológico y Minero, 109 (5-6). Monografía (Otros). E.T.S.I. Minas (UPM), Madrid.

Description

Title: El oro en España. Boletín Geológico y Minero, 109 (5-6)
Author/s:
  • Puche Riart, Octavio
Item Type: Monograph (Otros)
Date: 1998
Subjects:
Faculty: E.T.S.I. Minas (UPM)
Department: Ingeniería Geológica [hasta 2014]
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of igme_109-5.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (29MB) | Preview

Abstract

La Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero, es una asociación científica, sin ánimo de lucro, dedicada a la historia y a los aspectos didácticos de los valores patrimoniales de la geología, así como de la minería y de la metalurgia. Preocupada por estos temas de interés y relevancia social, ha dedicado el último curso escolar, en buena medida, al oro como patrimonio. Desde 1997, se han realizado excursiones con el fin de recuperar las tradicionales técnicas del bateo. También se hizo un viaje a Asturias donde se recorrieron antiguas minas de oro y se visitaron las magníficas instalaciones de Río Narcea Gold Mines, minas, laboratorios y planta de tratamiento. Así mismo se publicó un número extraordinario del Boletín de la SEDPGYM, dedicado al tema oro. En abril de 1998 se organizó, en la Biblioteca Histórica de la Escuela de Ingenieros de Minas de Madrid, la exposición "La Fiebre del Oro", ahora parte de la misma está recorriendo España: Aranjuez (octubre), Cartagena (noviembre), Almadén (diciembre), Manresa (febrero de 1999) y también ha sido solicitada desde Lisboa. En mayo se impartió el Seminario "El oro en España", en la Escuela de Ingenieros de Minas de Madrid, con la intervención de dos decenas de expertos en el tema y gran asistencia de público. Por último, del 3 al 5 de julio de 1998, celebramos en el Río Agueda, a su paso por Navasfrías, Salamanca, el "Primer Certamen Nacional de Bateo, en la modalidad libre". El broche de oro de estas actividades ha sido la colaboración del ITGE en la edición de las conferencias del Seminario "El oro en España", tal vez este Boletín sea la primera publicación en nuestro país donde se reúne de manera integra información tan variada sobre dicho metal. Este número monográfico recoge prácticamente todas las comunicaciones presentadas en el Seminario y por tanto cubre todas las visiones del oro como recurso, así como otros aspectos culturales e históricos. La metalogenia del metal amarillo queda cubierta con su descripción mineralógica, la reactividad de algunos de sus compuestos en la naturaleza y la abundante descripción, análisis y modelización de los principales yacimientos, activos o no, de nuestro país. Así mismo se recoge la prospección, en su aspecto geoquímico y con ejemplos tan documentados como los éxitos de la investigación del potencial aurífero en la región asturiana. La tecnología queda recogida en el análisis de sus últimas innovaciones mineralúrgicas y metalúrgicas, así como la descripción del proceso de la más próspera realización en el Norte de España. Tampoco queda olvidado el importante problema de su comercialización. Las percepciones históricas se han esforzado desde la prehistoria de su minería y metalurgia, la arqueología en asentamientos de época ibérica y romana, así como una rápida visión de la minería iberoamericana. En su aspecto mas cultural se aborda su enfoque museístico, la mitología del oro e incluso una vertiente de ocio aplicada a la explotación de su irrefrenable atractivo. Vaya el agradecimiento y felicitación a todos los que de una manera u otra han colaborado en las actividades sobre el oro, en particular en la realización del Seminario y sobre todo del volumen monográfico, del que no me cabe duda que ha logrado importantes aportaciones científicas, tecnológicas y culturales al conocimiento general de este tema.

More information

Item ID: 9898
DC Identifier: https://oa.upm.es/9898/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:9898
Deposited by: Biblioteca ETSI Minas y Energía
Deposited on: 22 Dec 2011 15:59
Last Modified: 20 Apr 2016 18:11
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM