El Patrimonio Minero de Otero de Herreros (Segovia)

Lozano Otero, Gonzalo and Puche Riart, Octavio (2011). El Patrimonio Minero de Otero de Herreros (Segovia). "De Re Metallica" (n. 16); pp. 43-52. ISSN 1888-8615.

Description

Title: El Patrimonio Minero de Otero de Herreros (Segovia)
Author/s:
  • Lozano Otero, Gonzalo
  • Puche Riart, Octavio
Item Type: Article
Título de Revista/Publicación: De Re Metallica
Date: January 2011
ISSN: 1888-8615
Subjects:
Faculty: E.T.S.I. Minas (UPM)
Department: Ingeniería Geológica [hasta 2014]
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of re_metallica_16-2.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (1MB) | Preview

Abstract

La importancia histórica de la minería de Otero de Herreros (Segovia) es evidente desde su nombre, procedente del topónimo latino Ferreros, pasando por su gran cantidad de minas de distintos momentos históricos. Destacan los trabajos romanos y, con probabilidad árabes, del Cerro de los Almadenes, los cuales deben ser estudiados y documentados por su presumible interés, dado el volumen de sus escoriales. Se explotó fundamentalmente cobre en esta zona, pero es posible que hubiera, al menos en época medieval, minas de hierro. Estas menas proceden de un skarn temprano de alta temperatura y otro posterior más complejo, así como de rellenos filonianos posteriores. En tiempos más recientes se explotó fundamentalmente Sn–W, elemento este último de importancia estratégica en los años de la II Guerra Mundial. También hay que añadir la extracción de rocas de construcción (granitos y caliza), cal, arcillas y feldespato, principalmente en los siglos XIX y XX, aunque su laboreo es muy antiguo. En la actualidad sólo se explotan esmectitas. Dada la importancia minera del municipio y en concreto por los restos arqueológicos del entorno del Cerro de los Almadenes, se hace necesaria su investigación, con el fin inmediato de hacer una propuesta argumentada de una figura jurídica que otorgue al yacimiento el mayor grado de nivel de protección, así como su divulgación mediante la puesta en marcha de un centro de interpretación

More information

Item ID: 9911
DC Identifier: https://oa.upm.es/9911/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:9911
Official URL: http://www.sedpgym.es/index.php?option=com_content...
Deposited by: Biblioteca ETSI Minas y Energía
Deposited on: 23 Dec 2011 08:40
Last Modified: 20 Apr 2016 18:12
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM