@inproceedings{upm10268, year = {2010}, author = {Jos{\'e} Calvo L{\'o}pez and Pau Natividad Vivo}, address = {Espa{\~n}a}, publisher = {Universidad de Alicante}, booktitle = {Actas del X Congreso Internacional Expresi{\'o}n Gr{\'a}fica aplicada a la Edificaci{\'o}n}, title = {Levantamiento arquitect{\'o}nico e hip{\'o}tesis sobre la estereotom{\'i}a de la b{\'o}veda aristada de las torres de quart de Valencia}, abstract = {Las Torres de Quart son uno de los principales testimonios de la ciudad amurallada de Valencia en la {\'e}poca medieval. Su construcci{\'o}n comenz{\'o} en 1441 y prosigui{\'o} hasta 1460, y estuvo a cargo, entre otros, del maestro Francesc Baldomar. La planta primera de la tribuna central est{\'a} cubierta por una b{\'o}veda aristada esviada en la que se abandonan las soluciones lineales de nervaduras y plementer{\'i}a t{\'i}picas de la {\'e}poca para emplear {\'u}nicamente piezas enterizas de piedra. Esta b{\'o}veda resulta de un inter{\'e}s excepcional desde el punto de vista de la Historia de la Construcci{\'o}n, pues constituye un paso intermedio entre la canter{\'i}a g{\'o}tica y la estereotom{\'i}a renacentista: si bien plantea nuevos problemas geom{\'e}tricos, el reto se afronta desde un completo dominio de la tradici{\'o}n g{\'o}tica. El objetivo del trabajo es obtener la forma de esta b{\'o}veda y avanzar en el conocimiento de su construcci{\'o}n, para lo cual se realiza un levantamiento arquitect{\'o}nico, dovela a dovela, mediante fotogrametr{\'i}a multimagen, donde a partir de un conjunto de fotos convergentes obtenidas con una c{\'a}mara digital calibrada, y empleando un programa inform{\'a}tico especializado, se obtiene un modelo tridimensional del intrad{\'o}s. El levantamiento muestra claramente aspectos que ponen en juego elementos de la tradici{\'o}n bajomedieval y facilita datos acerca de su estereotom{\'i}a que las fuentes escritas no pueden proporcionar}, url = {https://oa.upm.es/10268/} }