@unpublished{upm10747, note = {Unpublished}, year = {1988}, school = {Arquitectura}, doi = {10.20868/UPM.thesis.10747}, title = {Comportamiento mec{\'a}nico de yeso reforzado con pol{\'i}meros sint{\'e}ticos}, author = {Garc{\'i}a Santos, Alfonso}, url = {https://oa.upm.es/10747/}, abstract = {Se presenta un estudio de la resistencia mec{\'a}nica del yeso, basado en su refuerzo mediante la adici{\'o}n de pol{\'i}meros sint{\'e}ticos, en forma de fibras y dispersiones acuosas. Se pretende mejorar las caracter{\'i}sticas mec{\'a}nicas del yeso, entre cuyas cualidades se pueden enumerar las siguientes: abundancia en Espa{\~n}a, bajo coste energ{\'e}tico, manejabilidad y propiedades de habitabilidad (ac{\'u}sticas, higrot{\'e}rmicas, etc.). El aumento de las caracter{\'i}sticas mec{\'a}nicas del yeso permite su utilizaci{\'o}n como elemento prefabricado laminar, con aplicaci{\'o}n, en divisiones interiores, cielorrasos, etc. La tesis plantea el refuerzo del yeso mediante la utilizaci{\'o}n de pol{\'i}meras sint{\'e}ticos, debido a que ambos materiales presentan un an{\'a}logo sistema de cohesi{\'o}n en su nivel estructural, por medio de fuerzas de Van der Waals. Este sistema de cohesi{\'o}n es el responsable de la adherencia que se establece entre la matriz de yeso y las adiciones de refuerzo, que provoca la generaci{\'o}n de cristales de dihidrato en la superficie de las fibras, consiguiendo una uni{\'o}n {\'i}ntima de los dos materiales durante su fabricaci{\'o}n. Se realiza un estudio te{\'o}rico sobre la estructura interna y propiedades de los pol{\'i}meros sint{\'e}ticos, que concluye en la selecci{\'o}n de aqu{\'e}llos que se consideran id{\'o}neos para su adici{\'o}n al yeso. Este estudio te{\'o}rico se complementa: con el an{\'a}lisis de cada uno de los pol{\'i}meros seleccionados en funci{\'o}n del proceso de fabricaci{\'o}n para III crear fibras o dispersiones, y can un estudio te{\'o}rico sobre materiales reforzados que sienta los fundamentos que sirven de base para el an{\'a}lisis de resultados. Se realiza un proceso experimental que comprueba el comportamiento conjunto de cada una de las adiciones previamente seleccionadas y conlleva la selecci{\'o}n de la fibra y la dispersi{\'o}n id{\'o}neas, as{\'i} como de su porcentaje {\'o}ptimo. Una vez seleccionada y optimizada la adici{\'o}n, se comprueba su idoneidad para la fabricaci{\'o}n de placas y se realizan ensayos de resistencia a impacto y tracci{\'o}n.} }