@unpublished{upm1227, title = {Integraci{\'o}n de la informaci{\'o}n espacio temporal para la restituci{\'o}n de las series de aportaciones al r{\'e}gimen natural utilizando sistemas de informaci{\'o}n geogr{\'a}fica}, month = {June}, school = {Caminos}, author = {Marta Susana Marizza}, year = {2003}, note = {Hidrologia superficial}, url = {https://oa.upm.es/1227/}, keywords = {restituci{\'o}n de aportaciones, regimen natural, sistemas de informaci{\'o}n geogr{\'a}fica, }, abstract = {Se ha creado una herramienta en el medioambiente de un Sistema de Informaci{\'o}n Geogr{\'a}fica con la finalidad de estimar la restituci{\'o}n de las series de aportaciones de una cuenca hidrogr{\'a}fica al r{\'e}gimen natural, integrando la informaci{\'o}n espaciotemporal Se trata de una extensi{\'o}n de Arc View (SIG), denominada ?Restituci{\'o}n?, que posee tres men{\'u}s elaborados en lenguaje Avenue. Las rutinas asociadas a las distintas opciones de los men{\'u}s permiten ir paso a paso estimando la restituci{\'o}n de las aportaciones a escala mensual para un a{\~n}o determinado y un punto de inter{\'e}s en particular. Involucran operaciones espaciales, num{\'e}ricas y permite visualizaciones gr{\'a}ficas y tabulares. La metodolog{\'i}a de c{\'a}lculo impl{\'i}cita en las distintas rutinas se basa en la resoluci{\'o}n de todas las ecuaciones de balance que pueden formularse en cada punto a restituir, utilizando la m{\'a}xima informaci{\'o}n disponible y la aportaci{\'o}n restituida en el punto anterior. La correlaci{\'o}n entre precipitaci{\'o}n y escorrent{\'i}a es la base del m{\'e}todo de ajuste. En el c{\'a}lculo de derivaciones y retornos interviene una operaci{\'o}n espacial que permite determinar la superficie regable que aporta exclusivamente a cada punto de inter{\'e}s. Los retornos, se estiman bajo dos alternativas una de ellas incluye datos de evapotranspiraci{\'o}n de cultivos si est{\'a}n disponibles y la otra un porcentaje de las derivaciones. Para su correcto funcionamiento es necesario disponer de la extensi{\'o}n Spatial Analyst de Arc View, una base de datos georeferenciada y otra num{\'e}rica que son utilizadas como input. Si no existen deben crearse previamente: la primera contiene informaci{\'o}n espacial de la cuenca (MDT, archivos en formato digital de hidrograf{\'i}a y situaci{\'o}n de puntos de medida o de control) y de los usos del recurso (superficies bajo regad{\'i}os); y la segunda contiene informaci{\'o}n de series temporales de variables hidrol{\'o}gicas (precipitaci{\'o}n, aportaciones medidas y generadas por alg{\'u}n modelo de simulaci{\'o}n continua de la cuenca y datos de gesti{\'o}n del sistema de explotaci{\'o}n) y la evoluci{\'o}n hist{\'o}rica de las instalaciones hidr{\'a}ulicas de la cuenca. Se ha aplicado a la cuenca del R{\'i}o Alag{\'o}n para el per{\'i}odo 1940/41-1992/93, tras realizar un esquema topol{\'o}gico de su funcionamiento hidr{\'a}ulico, definir los puntos que forman la red de restituci{\'o}n y contemplar la evoluci{\'o}n temporal de los usos y aprovechamientos. Los resultados reflejan que las series restituidas se corresponden en general con las series generadas por el Modelo Sacramento. Y en aquellos per{\'i}odos en los que el modelo de simulaci{\'o}n no puede reflejar la irregularidad clim{\'a}tica ni su incidencia sobre la escorrent{\'i}a, la metodolog{\'i}a permite que la integraci{\'o}n de toda la informaci{\'o}n disponible contribuya a mejorar la respuesta de la cuenca ajust{\'a}ndola a su comportamiento hidrol{\'o}gico real. } }