eprintid: 12609 rev_number: 14 eprint_status: archive userid: 1903 dir: disk0/00/01/26/09 datestamp: 2012-08-06 09:55:14 lastmod: 2016-04-21 11:52:47 status_changed: 2012-08-06 09:55:14 type: conference_item metadata_visibility: show item_issues_count: 0 creators_name: Martín Gómez, Iván creators_name: Hernández Díaz-Ambrona, Carlos Gregorio creators_name: Jacobsen, Sven title: Agronomía Del Cultivo De Quinoa (Chenopoium Quinoa) En Dinamarca ispublished: pub subjects: agricultura abstract: La quinoa (Chenopodium quinoa) es un pseudocereal muy utilizado en la cordillera de los Andes con excelentes cualidades nutricionales, como su elevado contenido en proteína. El objetivo de este estudio consiste en conocer su comportamiento agronómico en las condiciones de cultivo del norte de Europa. Para ello, se han analizado y comparado resultados de producción en Copenhaguen (Dinamarca) para distintos tratamientos en los que se varió la dosis de siembra y el control de malas hierbas en los tres primeros meses del ciclo del cultivo. La toma de datos se realizó entre abril y agosto de 2010. Los resultados mostraron un rendimiento medio en grano de 3.837kg haع, un 30% más de la producción sin control de malas hierbas. date: 2011 date_type: published publisher: Universidad Politecnica de Madrid, UPM full_text_status: public pres_type: paper place_of_pub: Madrid, España event_title: IV Congreso de estudiantes de Ciencia, Tecnología e Ingeniería Agronómica event_location: Madrid, España event_dates: 10/05/2011 - 11/05/2011 event_type: conference institution: Agronomos department: Produccion_Vegetal2 refereed: TRUE book_title: Actas del IV Congreso de estudiantes de Ciencia, Tecnología e Ingeniería Agronómica rights: by-nc-nd citation: Martín Gómez, Iván and Hernández Díaz-Ambrona, Carlos Gregorio and Jacobsen, Sven (2011). Agronomía Del Cultivo De Quinoa (Chenopoium Quinoa) En Dinamarca. In: "IV Congreso de estudiantes de Ciencia, Tecnología e Ingeniería Agronómica", 10/05/2011 - 11/05/2011, Madrid, España. document_url: https://oa.upm.es/12609/1/INVE_MEM_2011_106636.pdf