eprintid: 12896 rev_number: 20 eprint_status: archive userid: 2029 dir: disk0/00/01/28/96 datestamp: 2012-09-10 06:21:51 lastmod: 2016-04-21 12:13:22 status_changed: 2012-09-10 06:21:51 type: conference_item metadata_visibility: show item_issues_count: 0 creators_name: Sanz Bobi, Juan de Dios creators_name: Crespo García, Pablo creators_name: Brunel Vázquez, Juan Andrés creators_id: juanandresbrunel@gmail.com title: Método para la comparación y caracterización del ruido de paso en trenes de alta velocidad publisher: Editorial Universidad de Granada rights: by-nc-sa ispublished: pub subjects: industrial subjects: transporte full_text_status: public pres_type: paper keywords: Ruido, ferroviario abstract: El ferrocarril está llamado a ser uno de los modos de transporte del futuro tanto para mercancías como para viajeros. Esto conduce a la necesidad de reducir los efectos negativos que la explotación ferroviaria produce, y entre ellos los más relevantes son el ruido y las vibraciones, que causan molestias a usuarios y habitantes cercanos y perturbaciones en infraestructuras propias de la red o cercanas a la misma. En el trabajo de investigación que aquí se resume, se ha realizado un estudio teórico exhaustivo de los fenómenos de emisión de ruido ferroviario analizando sus causas y parámetros de influencia. A partir de este estudio, se ha elaborado una metodología completa y sencilla para la caracterización del ruido de paso que cubre todas las fases necesarias, desde la adquisición de datos de ruido, hasta la obtención de resultados numéricos y de forma gráfica a través de una herramienta software desarrollada a tal efecto. De las distintas metodologías de caracterización se escogió, por ser la más representativa para el estudio, la caracterización del ruido de paso de vehículos (a velocidad constante). La herramienta informática, la metodología en sí y sus resultados han sido comprobados y ratificados con ensayos reales en las instalaciones de Alta Velocidad de la red española, registrándose el paso de diferentes composiciones. Además se puede afirmar que cumplen con las especificaciones y restricciones establecidas por la normativa vigente en España y Europa. Este trabajo ha sido desarrollado en el Centro de Investigación en Tecnologías Ferroviarias (CITEF), centro ligado a la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid. date_type: published date: 2012-06 place_of_pub: Granada, España event_title: CIT 2012. X Congreso de Ingeniería del Transporte event_location: Granada, España event_dates: 20, 21, 22 de Junio event_type: other institution: Industriales department: Ingenieria_Mecanica isbn: 978-84-338-5402-5 book_title: CIT 2012. X Congreso de Ingeniería del Transporte referencetext: [1] Harmonised Accurate and Reliable Methods for the EU Directive on the Assessment and Management Of Environmental Noise) IMAGINE (Improved Methods for the Assessment of the Generic Impact of Noise in the Environment. [2] Van der Stap, P. Verheijen, E. Van Beek, A. Beuving, M. Dittrich, M. Talotte, C. Ringheim, M. Zang, X. Johanssen, H. (2004) Harmonoise deliverable 13 part 2, Practical datacollection for the Harmonoise source model: measurement guidelines & analysis. HAR12TR-031203 –AEA12. [3] Ruido de trenes: método de cálculo de los Países Bajos, publicado en “Reken-en Meetvoorschrift Railverkeerslawaai ’96, Ministerie Volkshuisvesting, Ruimtelijke Ordening en Milieubeheer, 20 November 1996 [4] Tellado, N. Eguiguren, J.L. Aspuru, I (2003). Revisión del método Holandés de caracterización acústica de trenes para su aplicación en la directiva 2002/49/ce sobre evaluación y gestión del ruido ambiental. Tecni-acústica 2003 Bilbao, España. [5] DIRECTIVA 2002/49/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 25 de junio de 2002 sobre evaluación y gestión del ruido ambiental, Diario Oficial de las Comunidades Europeas, L189/12-25, 18.7.2002 [6] UNE-EN ISO 3095. Aplicaciones ferroviarias. Acústica. Medición del ruido emitido por vehículos que circulan sobre carriles. (ISO 3095:2005). [7]. Especificación técnica de interoperabilidad referente al subsistema «material rodante-ruido» del sistema ferroviario transeuropeo convencional. Ruido emitido por vagones de mercancías, locomotoras, unidades acopladas y coches de pasajeros. citation: Sanz Bobi, Juan de Dios and Crespo García, Pablo and Brunel Vázquez, Juan Andrés (2012). Método para la comparación y caracterización del ruido de paso en trenes de alta velocidad. In: "CIT 2012. X Congreso de Ingeniería del Transporte", 20, 21, 22 de Junio, Granada, España. ISBN 978-84-338-5402-5. document_url: https://oa.upm.es/12896/1/14.pdf