@inproceedings{upm13441, title = {Modelo de ISING en 3-d. aplicaci{\'o}n a sensores magn{\'e}ticos}, booktitle = {Actas del Congreso de Innovaci{\'o}n Tecnol{\'o}gica en la Edificaci{\'o}n CITE - 2011}, pages = {105--110}, year = {2011}, url = {https://oa.upm.es/13441/}, abstract = {El modelo de Ising es un problema de f{\'i}sica estad{\'i}stica que tiene soluci{\'o}n exacta en dos dimensiones, para el caso de tres dimensiones es preciso utilizar procedimientos de simulaci{\'o}n. En este trabajo se ha utilizado un m{\'e}todo de Monte Carlo para estudiar el comportamiento del sistema en distintas situaciones, siendo de especial inter{\'e}s el estudio del paso por la transici{\'o}n de fase a la temperatura cr{\'i}tica (Temperatura de Curie, Tc). Se ha estudiado la cin{\'e}tica de los dominios magn{\'e}ticos, considerando la estructura de los dominios desde el punto de vista de la energ{\'i}a, y en consecuencia, hemos tenido en cuenta la energ{\'i}a de canje que tiende a mantener alineados los espines de los electrones en los materiales ferromagn{\'e}ticos. Este t{\'e}rmino contribuye a hacer mayor el espesor de la pared, por la tendencia a que los espines de los {\'a}tomos vecinos se mantengan alineados. Se ha considerado el ferromagnetismo desde el punto de vista cu{\'a}ntico y basado en las propiedades de simetr{\'i}a de las funciones de onda de los electrones, que se manifiestan en variaciones de la energ{\'i}a electrost{\'a}tica de un sistema en funci{\'o}n de la orientaci{\'o}n de sus espines. Se han estudiado los efectos de hist{\'e}resis que resultan al aplicar un campo magn{\'e}tico externo a la red y la orientaci{\'o}n de los espines de la misma a lo largo de su evoluci{\'o}n. Para la determinaci{\'o}n de las propiedades de los materiales ferromagn{\'e}ticos se utiliza el ciclo de hist{\'e}resis aunque algunas de las propiedades magn{\'e}ticas, como la direcci{\'o}n de anisotrop{\'i}a, no pueden ser deducidas directamente de esta manera. Se utilizan distintos m{\'e}todos para la determinaci{\'o}n de la anisotrop{\'i}a de las muestras. El acoplamiento entre la magnetizaci{\'o}n en zonas pr{\'o}ximas a la superficie y la magnetizaci{\'o}n en zonas internas de la muestra puede ser utilizado para obtener un ciclo de hist{\'e}resis, que permita obtener sensores magn{\'e}ticos adaptados a las medidas que se quieran realizar. Mediante el control del campo coercitivo y la susceptibilidad se abre una l{\'i}nea de investigaci{\'o}n para el desarrollo de sensores magn{\'e}ticos}, author = {Ramirez Fernandez, M. Puerto and Moron Fernandez, Carlos and Garc{\'i}a Garc{\'i}a, Alfonso} }