@unpublished{upm13791, title = {Influencia de la disposici{\'o}n de los estratos en la estabilidad del frente de t{\'u}nel}, school = {Caminos}, note = {Unpublished}, year = {2012}, url = {https://oa.upm.es/13791/}, author = {Vargas Frutos, Ana Teresa}, abstract = {La construcci{\'o}n de t{\'u}neles en suelos y rocas blandas y/o muy diaclasadas presenta mayores inconvenientes en la estabilidad del frente e incluso es frecuente que ocurran colapsos. [1]. Otro obst{\'a}culo con el cual se encuentran en la mayor{\'i}a de los casos al realizar un t{\'u}nel es la heterogeneidad del terreno. La mayor{\'i}a de los estudios que se refieren a la estabilidad del frente proponen mecanismos de rotura que consideran el terreno como un material homog{\'e}neo. En el presente trabajo se analiza la influencia de los estratos en base a sus propiedades resistentes, la ubicaci{\'o}n del mismo y geometr{\'i}a. {\'E}ste an{\'a}lisis se realiza a trav{\'e}s de un mecanismo de rotura. Se trata de un mecanismo rotacional de un bloque r{\'i}gido correspondiente a una soluci{\'o}n de contorno superior basado en el mecanismo propuesto por Mollon. El mecanismo se desarrolla en el programa de MatLab. El terreno es divido en dos estratos, uno resistente y uno suelto. La programaci{\'o}n permite variar las propiedades del terreno de acuerdo a la cota de los estratos. Esta variaci{\'o}n de propiedades permite analizar la influencia de los estratos de acuerdo a la ubicaci{\'o}n de los mismos con respecto a la superficie y posici{\'o}n en el frente. A fin de evaluar el mecanismo, los resultados son comparados con aquellos obtenidos con la herramienta FLAC y el mecanismo propuesto por Broere para suelos estratificados. Se puede observar que existe una buena convergencia entre el mecanismo propuesto y el desarrollado en FLAC, sin embargo, no ocurre lo mismo con el mecanismo multicapas propuesto por Broere. A partir de los casos analizados, se elaboraron gr{\'a}ficas en las cuales se presentan diferentes perspectivas de la variaci{\'o}n de la presi{\'o}n de acuerdo a la posici{\'o}n de los estratos y sus propiedades. Permiten, adem{\'a}s, analizar la relaci{\'o}n entre la presi{\'o}n necesaria en el caso de tener un terreno resistente con un espesor igual al di{\'a}metro del t{\'u}nel y la necesaria si el terreno suelto se encuentra a la cota inferior del di{\'a}metro del t{\'u}nel.} }