eprintid: 13844 rev_number: 24 eprint_status: archive userid: 2544 dir: disk0/00/01/38/44 datestamp: 2012-11-19 07:27:53 lastmod: 2016-04-21 13:16:15 status_changed: 2012-11-19 07:27:53 type: other metadata_visibility: show item_issues_count: 0 creators_name: Monroy Monroy, Álvaro contributors_name: Costa Morata, Pedro title: Estudio de la tecnología de identificación por radiofrecuencia, desarrollo y aplicaciones, seguridad, amenazas y mal uso ispublished: unpub subjects: electronica subjects: derecho abstract: Resumen Ejecutivo Desde hace unos años, la tecnología RFID parece estar tecnológicamente madura, aunque se halla inmersa en una continua evolución y mejora de sus prestaciones frente a la tecnología basada en el código de barras. Esta tecnología está empezando a aumentar su comercialización y uso generalizado. Este proyecto describe su funcionamiento y arquitectura, las aplicaciones e implementaciones reales en diversos sectores empresariales y soluciones o propuestas para mejorar y fomentar investigaciones, desarrollos e implementaciones futuras. Una primera parte consiste en el desarrollo teórico del funcionamiento, parámetros físicos y la arquitectura RFID. En la segunda parte se estudian las aplicaciones potenciales, beneficios e inconvenientes y varios puntos de vista; empresas que invierten a favor de RFID y han realizado implementaciones reales exitosas y organizaciones en contra. La tercera y última parte analiza las consecuencias negativas que supone un mal uso de la tecnología como la pérdida de privacidad o confidencialidad, se proponen algunas medidas de seguridad y soluciones al problema utilizando la regularización y estandarización. Finalmente, tras estudiar la tecnología RFID, se aportan algunas conclusiones de carácter actual y de futuro después de observar resultados de expectativas previstas. Executive Summary For several years, RFID technology seems to be technologically mature, but is immersed in a continuous evolution and improvement of their performance than the technology based on the barcode. This technology is starting to increase their marketing and widespread use. This project describes its operation and architecture, applications and real implementations in different business sectors and solutions or proposals to improve and enhance research, development and future implementations. The first part consists of theory development of the operation, physical parameters and architecture RFID. The second part focuses on the potential applications, benefits and drawbacks and several points of view; companies investing on behalf of RFID and have made successful actual deployments and organizations against. The third and last part discusses the negative impact that is a bad use of technology such as loss of privacy or confidentiality; suggest some security measures and solutions to the problem using regularization and standardization. Finally, it provides some conclusions of the current character, after studying RFID technology and the future after observing results of expectations. date: 2012 date_type: completed full_text_status: public institution: E_Telecomunicacion department: Ingenieria_Telematicas refereed: TRUE referencetext: Avepa (2003) Identificación animal Auto-Id Labs. About Us Albrecht, K. (2006) Chips Espías CASPIAN Albrecht, K. (2007) Spychips CASPIAN Albrecht, K. (2006) Chips Espías Grupo Nelson, Nueva York. Albrecht, K. (2004) Consumers Against Supermarket Privacy Invasion and Numbering Agencia Española de Protección de Datos (1999) Ley Orgánica de Protección de Datos, LOPD. Biondi et al C. (2005) Software de impresión: más allá de la etiqueta. Baars G. (2005) Detector RFID para 13.56 MHz. Elektor Revista internacional de electrónica y ordenadores. Volumen 299:56. Comisión de libertades e informática (2005) Comentarios al documento de trabajo sobre protección de datos de carácter personal en relación con la tecnología RFID de 19 de Enero de 2005 WP105. CASPIAN (2008) Microchip-Induced Tumors in Laboratory Rodents and Dogs: A Review of the literature 1990-2006. Contento B. (2006) 3ª Conferencia IRR Sobre RFID: Experiencias prácticas y consejos para afrontar despliegues en España. Ciudad Herrera et al J.M. (2005) Estudio, diseño y simulación de un sistema de RFID basado en EPC. Citic mi+d, Confederación Empresarial de Madrid y la Comunidad de Madrid (2008) Informe de vigilancia tecnológica: Tecnología de identificación por radiofrecuencia. Cerón C. (2009) Diseño del sistema. Capítulo 2. Cenjor Montalvo et al A. (2005) Control basado en agente mejorados con tecnología Auto-Id. Revista Iberoamericana de Automática e Informática Industrial. Volumen 2: 48-60. Catalá Mallofre A. (2006) Sistemas de agentes postables incrustados para entornos naturales seguros (SAPIENS). Estudios I+D+I, nº43. Draft I. (2006) CDT Working Group on RFID: Privacy Best Practices for deployment of RFID Technology CDT. EPCglobal EPCglobal (2008) EPC Radio-Frecuency Identity Protocols, Class-1 Generation2 UHF RFID, Protocol for communications at 860-960 MHz. Version 1.2.0: 1-108. EPCglobal (2007) Estudio de etiquetado EPC/RFID con productos líquidos. EPCglobal (2007) Evolución de los estándares GS1 2007. GS1 Ecuador. EPCglobal (2007) The EPCglobal Architecture Framework. EPCglobal (2007) EPC Information Services (EPCIS) Version 1.0. EPCglobal (2007) Evolución de los estándares GS1 2007. GS1 Ecuador. EPCglobal (2005) Object naming service (ONS) Version 1.0. EPCglobal (2005) Interferencia en lectores RFID: Soluciones prácticas a problemas complejos. EAN (2004) Identificación EAN/UCC para unidades de consumo masivo y unidades logísticas. Fletcher et al M. (2003) Reasoning about Uncertainty in Location Identification with RFID. Facultad de Ciencias de la ‘Vrije Universiteit’ de Amsterdam (2006) GS1 (2007) What is GS1? Goossens et al R. (2006) Legal issues of RFID technology. Legal-IST. Guía sobre seguridad y privacidad de la tecnología RFID. Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO) y Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) (2010) Gilbert et al H. (2008) HB: Increasing the Security and Efficiency of HB. GCI e IBM (2003) Manual de ruta del Global Commerce Initiative. 1-58. Garfinkel SL. (2002) Adopting Fair Information Practices to Low Cost RFID Systems. Hooper et al NJ. (2007) Secure Human Identification Protocols. Carnegie Mellon University. ITENE (2007) Trazabilidad RFID en la cadena logística de sectores de alto riesgo. IRR (2007) 3ª Conferencia IRR sobre RFID: Experiencias prácticas y consejos para afrontar despliegues en España. International Telecommunication Union (2005) The Internet of Things. ITU Internet Reports 2005. Volume 1: 1-28. IDtrack (2007) Estado actual de la RFID en España. RFID empresas. J. Lauer A. (2009) Intermec. Intermec Technologies Corporation J. Hooper et al N. (2001) Secure Human Identification Protocols. Lecture Notes In Computer Science. Volumen 2248: 52-66. Kirschenbaum et al (2006) How to build a Low-Cost, Extended-Range RFID Skimer. Kimaldi (2001) Aplicaciones móviles con tecnología RFID activa La tecnología RFID: Usos y Oportunidades (2009) Área de Estudios del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI), AETIC, Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones de España, Asistencia Técnica: AT4 wireless S.A. Empresa tecnológica española con sede en el Parque Tecnológico de Andalucía en Málaga. Portillo JI (2007) Tecnologías RFID: Aplicaciones en el ámbito de la salud. Ceditec. Palazón J. (2003) Medicación controlada por radiofrecuencia RFID Magazine (2005) EPC UHF Clase1 Generación2. RFID Magazine (2001) El middleware, nº04. RFID Magazine (2001) Guía práctica sobre el lector RFID, nº02. RFID Magazine (2005) RFID Magazine Superior europeo de protección de datos (2008) La identificación por radiofrecuencia (RFID) en Europa: Pasos hacia un marco político. Documento COM (2007) Sictranscore (2007) Sistema de control de acceso vehicular Sallis EM. (2007) RFID – Otro round entre la funcionalidad y la seguridad. Sallis EM. (2006) RFID RRadio frecuency identification. NexIT Specialist 29: 24-28. Thornton et al (2006) RFID Security. Syngress, Rockland. Tanenbaum et al AS. (2006) Is your cat infected with a computer virus? Vrije Universiteit Amsterdam. Viat (2005) ¿Cómo funciona? VeriChip (2004) RFID for people Weis et al SA. (2005) Authenticating Pervasive Devices with Human Protocols. rights: by-nc-nd citation: Monroy Monroy, Álvaro (2012). Estudio de la tecnología de identificación por radiofrecuencia, desarrollo y aplicaciones, seguridad, amenazas y mal uso. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.U.I.T. Telecomunicación (UPM) . document_url: https://oa.upm.es/13844/1/PFC_ALVARO_MONROY_MONROY.pdf