eprintid: 1392 rev_number: 19 eprint_status: archive userid: 1289 dir: disk0/00/00/13/92 datestamp: 2009-02-25 lastmod: 2016-04-20 06:49:00 status_changed: 2009-11-04 08:02:14 type: other metadata_visibility: show item_issues_count: 0 creators_name: Musat Salvador, David creators_id: dmusat@syst.eui.upm.es contributors_name: Pérez Benedí, Jennifer contributors_name: Alarcón Cavero, Pedro Pablo contributors_id: jenifer.perez@eui.upm.es contributors_id: pcavero@eui.upm.es title: ESPORA : Definición de lenguajes de operación específicos de dominio siguiendo un proceso de desarrollo dirigido por modelos ispublished: unpub subjects: informatica abstract: Esta monografía se enmarca dentro del programa de creación y consolidación de Grupos de Investigación de la UPM, Modalidad B, concretamente en el proyecto CCG07-UPM/TIC-1438 “Entorno Reconfigurable para la validación de sistemas autónomos” de nombre RETVAS: Reconfigurable Testing Environment for Validation of Autonomic Systems. Como actividad propuesta en el desarrollo de dicho proyecto se incluyó la realización de una serie de proyectos fin de carrera por parte de estudiantes de últimos cursos de las titulaciones de Ingeniero Técnico en Informática de Sistemas e Ingeniero Técnico en Informática de Gestión, ambas pertenecientes a la UPM. Siguiendo la línea marcada, el presente documento contiene parte de los resultados obtenidos en el desarrollo del Proyecto Fin de Carrera por parte alumno, becado en el proyecto RETVAS, D. David Musat Salvador, estudiante de la Escuela Universitaria de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid. Dicho Proyecto Fin de Carrera está siendo codirigido por los profesores Dra. Jennifer Pérez Benedí y Dr. Pedro P. Alarcón Cavero, ambos integrantes del grupo de investigación Syst de la UPM, y siendo investigadora principal e investigador participante respectivamente del proyecto RETVAS. El objetivo del trabajo que aquí se presenta es el de generar una herramienta mediante un proceso de desarrollo software dirigido por modelos (MDD: Model Driven Development) que facilite la creación de lenguajes específicos de dominio orientados a la operación de sistemas intensivos software en general, y de sistemas autónomos en particular. La definición de este tipo de lenguajes se realizará de forma completamente gráfica e intuitiva por parte de los usuarios (operadores) que podrán tener un buen conocimiento del dominio específico objeto de aplicación, y dónde no sea necesario dominar técnicas ni herramientas software para la definición de lenguajes de este tipo. Los lenguajes de operación específicos de dominio obtenidos permitirán la operación, monitorización y pruebas de sistemas con software. Y constituirán la entrada necesaria para generar dinámicamente un entorno de operación y pruebas, basado en el concepto TOPEN, desarrollado en el grupo de investigación Syst de la UPM (http://syst.eui.upm.es). Este documento constituye una primera versión que refleja algunos de los resultados obtenidos hasta el momento en el desarrollo de un entorno reconfigurable orientado a la operación, monitorización y validación de sistemas autónomos. El documento se irá actualizando en futuras versiones con avances que se vayan produciendo en esta línea de investigación. El contenido de este documento se ha estructurado del siguiente modo: En el punto 2, se introducen los conceptos fundamentales en los que se apoya el Desarrollo Dirigido por Modelos. En el punto 3 se describen brevemente algunas de las herramientas de gestión de modelos, y se profundiza en GMF (Graphical Modeling Framework) para Eclipse. En el punto 4 se describe el metamodelo de operaciones del sistema en el que se basa la herramienta de definición de lenguajes de operación específicos de dominio, esto es, la herramienta ESPORA. El punto 5 se detalla tanto el proceso de desarrollo de la herramienta ESPORA, como de su utilización y funcionamiento. En el punto 6, se aporta un caso de estudio basado en una planta de producción de biogás, que permite utilizar ESPORA como herramienta para facilitar la definición del lenguaje de operaciones de plantas de biogás. date: 2009-07 date_type: submitted publisher: E.U. de Informática (UPM) full_text_status: public monograph_type: technical_report place_of_pub: Madrid pages: 75 institution: E_Informatica department: Estructura_Informacion refereed: TRUE referencetext: [Ala08] Alarcón, P.P.: Especificación de un entorno de operación aplicable a procesos de desarrollo y operación de sistemas con software. PhD thesis, Facultad de Informática. Universidad Politécnica de Madrid (2008). [Ala07] Alarcón, P.P., Garbajosa, J.: Identifying application key knowledge through system operations modeling. In: Proceedings of the 6th IEEE International Conference on Cognitive Informatics (ICCI'07), Lake Tahoe, California, IEEE CS Press (2007) 246-254 [AMM08] The AMMA (ATLAS Model Management Architecture) platform , http://www.sciences.univ-nantes.fr/lina/atl/AMMAROOT/ [Amb04] Ambler, S. (2004). Agile Model-driven Development with UML 2.0, Cambridge University Press. [Bey05] Beydeda, S., Book, M., & Gruhn V. (2005), Model-Driven Software Development, Springer, 2005. [DSL06] Domain-Specific Language Tools (2006) DSL Tools, http://msdn2.microsoft.com/en-us/vstudio/aa718368.aspx [ECL08] Eclipse. Eclipse - an open development platform. http://www.eclipse.org/ [EMF08] EMF: Eclipse Modeling Framework Project (EMF) http://www.eclipse.org/modeling/emf/ [Fon04] Fondement F., Silaghi R., Defining Model Driven Engineering Processes, Third International Workshop in Software Model Engineering (WiSME), held at the 7th International Conference on the Unified Modeling Language (UML), Lisbon, Portugal, October 11-15, 2004. [GME08]GME: Generic Modeling Environment, Institute for Software Integrated Systems, Vanderbilt University, Nashville, USA, http://www.isis.vanderbilt.edu/Projects/gme/ [GMF08] GMF: The Eclipse Graphical Modeling Framework (GMF), http://www.eclipse.org/modeling/gmf/ [Gre04] Greenfield J., Short K, Cook S., and Kent S. Software Factories. Wiley Publising Inc., 2004. [Kle04] Kleppe A., Warmer J., Bast W., MDA EXPLAINED The Model Driven Architecture: Practice and Promise, Addison Wesley, Object Technology Series, Grady Booch, Ivar Jacobson, and James Rumbaugh, 2004. [Mag08] Magro B., Garbajosa J., Pérez J., A Software Product Line Definition for Validation Environments, The 12th International Software Product Line Conference (SPLC08), IEEE Computer Society, Limerik, Ireland, 8-12 septiembre 2008. [MDA08] Model Driven Architecture Guide, Object Management Group, http://www.omg.org/docs/omg/03-06-01.pdf [MED08] Medini QVT. http://projects.ikv.de/qvt [MOD08] ModelWare: ModelWare European project , http://www.modelware-ist.org/ [MOF08] Meta-Object Facility (MOF) 1.4 Specification., Object Management Group (OMG),TR formal/2002-04-03.http://www.omg.org/technology/documents/formal/mof.htm [QVT08] Query View Transformation (QVT), Object Management Group (OMG) (2007): Meta Object Facility (MOF) 2.0 Query/View/Transformation Specification Final Adopted Specification ptc/07-07-07 http://www.omg.org/docs/ptc/07-07-07.pdf [OAW08] OAW : openArchitectureWare. http://www.openarchitectureware.org/ [Sch06] Schmidt D.C. (2006). Model-Driven Engineering, IEEE computer Society. [SMA08] Smart QVT(2008). Smart QVT. http://smartqvt.elibel.tm.fr/ [TOG08] Together, Borland Together. http://www.borland.com/ rights: by-nc-nd citation: Musat Salvador, David (2009). ESPORA : Definición de lenguajes de operación específicos de dominio siguiendo un proceso de desarrollo dirigido por modelos. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.U. de Informática (UPM) , Madrid. document_url: https://oa.upm.es/1392/1/PFC_DAVID_MUSAT_JENNIFER_PEREZ_PEDRO_ALARCON.pdf document_url: https://oa.upm.es/1392/2/PFC_DAVD_MUSAT_SALVADOR_DEFINITIVO.pdf